BBVA Research estima que las operaciones por banca móvil y aplicaciones representaron 15.7% del total (hasta a mediados de 2023), una participación que se prevé aumentará a 18.9% el próximo año, y a 23.1% en 2030.

De acuerdo con el informe “La banca móvil en México ¿el futuro o el presente?”, estos medios, que se utilizaron principalmente para hacer pagos y retiros, verán un aumento en su uso porque los usuarios actuales transitarán a canales más eficientes, como la domiciliación, la banca móvil y el dinero móvil.

Asimismo, se prevé una mayor inclusión financiera, pues en el país hay 35 millones de adultos (38%) sin una cuenta bancaria, pero que cuentan con teléfono celular, por lo que “existe un gran potencial” de lograr su bancarización a través de la digitalización y la banca móvil.

El estudio de BBVA Research retoma del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que al primer trimestre de 2023 se llegó a 136.4 millones de líneas activas de telefonía móvil. De esas, 119.7 millones permitían el acceso a internet, es decir, 88% de las líneas de telefonía celular ya contaban con internet.

A lo anterior se suma que “el crecimiento de las cuentas ligadas al teléfono móvil en México ha sido muy dinámico, aumentando a tasas cercanas o mayores a 40% entre el primer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2020”.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al tercer trimestre de 2023 México contaba con más de 82 millones de cuentas con banca móvil; es decir, cuentas capaces de realizar transacciones mediante un celular.

Esto representa un crecimiento significativo, aumentando siete veces su volumen, desde las 11.8 millones de cuentas registradas a inicios de 2017. El último dato disponible indica que las cuentas con banca móvil crecen a una tasa anual de 14.2%”, apunta el estudio.

Te puede interesar: Ola de neobancos no preocupa a NOW; uso del efectivo, su verdadera competencia

Cabe mencionar que el informe destaca que en el país, no todos los bancos han experimentado el mismo dinamismo en el crecimiento de la banca móvil durante los últimos cinco años.

En ese sentido, resalta que según datos de la CNBV, desde el tercer trimestre de 2020, BBVA México se coloca en la primera posición como el banco con más cuentas ligadas al teléfono móvil, y para el tercer trimestre de 2023, la institución financiera tenía 25.9 millones de contratos de cuentas de banca móvil, logrando así el 31.5% del mercado de la banca móvil en el país.

Al cierre de noviembre de 2023 la institución financiera logró superar los 30 millones de clientes totales, cifra que además refleja que el 74% son digitales y que el 82% de los nuevos clientes se incorporaron al banco por medio de un canal digital”, apuntó.

El crecimiento pudiera estar ligado a que esta institución financiera se ha enfocado a darle impulso a las ventas a través de canales digitales.

Al respecto, resaltó que durante el 2016 reportó un total de 3 millones de transacciones digitales y para noviembre de 2023, significó sumar 21 millones, “lo que indica que hoy 77% de las ventas totales del banco suceden en el entorno digital”.

“Para el banco la relación con los clientes ha sido fundamental en el acercamiento de la banca móvil, lo que ha permitido que al cierre de noviembre de 2023 un usuario promedio de la App BBVA MX registre 26.5 interacciones mensuales”.

Bajo este contexto, BBVA México apuntó que inició la expansión de nuevos métodos de pago, y en 2024 continuará fortaleciendo su estrategia.

“En los próximos años, se continuará impulsando la inclusión financiera a través de canales digitales, siendo ésta una carretera que permite llegar a una base amplia de personas, democratizando los servicios financieros.

En este sentido, el banco está consolidando alianzas estratégicas con universidades y empresas de catálogo para permitir que estudiantes y emprendedores puedan interactuar con sus finanzas a través de la App BBVA MX. Además, se está trabajando con terceros para que a través de sus plataformas se puedan aperturar cuentas de débito; asimismo, a través de iniciativas como ‘Banco de Barrio’, se está bancarizando a las micropymes”, detalló.

Operaciones por banca móvil y apps BBVA Research by Marco Mares Redacción on Scribd

er