La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) decidirá este domingo si reajusta el nivel de su producción ante un mercado turbulento, con precios muy volátiles y en el que aún está por verse el impacto que tendrá el embargo europeo al crudo ruso y el tope a la cotización del mismo.
En esta ocasión, la conferencia ministerial del grupo de 23 países se celebrará de forma telemática y no de forma presencial en el secretariado vienés de la OPEP, como se esperaba. Este cambio ha dado pie a los analistas a pensar que la alianza se inclina por dejar sin cambios el nivel actual de su oferta petrolera.
La idea es que esperarían a ver cómo evolucionan las cosas en las próximas semanas, dados los muchos factores de incertidumbre que se ciernen sobre el mercado petrolero a corto plazo; sin embargo, descartan por completo la expectativa previa, de que los productores decidan profundizar el fuerte recorte de suministros acordado el 5 de octubre en su última reunión, celebrada en Viena.

AHMSA pagó a Pemex 54 mdd por el acuerdo reparatorio sobre al caso Agronitrogenados

AHMSA acusa a CFE de “mala fe” por cortarle el suministro eléctrico en Coahuila

Hidalgo, Puebla y Edomex, los estados con mayor incidencia de robo de combustibles

Hacienda quita todo el estímulo fiscal a gasolina premium

Sener trató de bloquear reglas sobre quema de gas natural para apoyar a Pemex
El encuentro tiene lugar luego de la entrada en vigor de un embargo de la Unión Europea (UE) al crudo ruso -salvo el que llega a Hungría por oleoducto-, como parte de las sanciones al Kremlin por su agresión contra Ucrania.
A ello se añade la decisión adoptada el viernes de topar el precio del petróleo ruso con un máximo de 60 dólares por barril, medida a la que se han adherido también las potencias del G7 y Australia.
Puesto que Moscú ha advertido de que dejará de suministrar crudo a los países que apliquen ese tope, tanto esta sanción, como el embargo, amenazan con crear una escasez de crudo en el mercado europeo, y/o un nuevo encarecimiento de esta materia prima.
Sea como sea, de momento son factores de incertidumbre que se añaden a la incógnita de cómo evolucionará la situación en China, donde varias ciudades han comenzado a relajar las severas restricciones impuestas para combatir los brotes de covid-19.
Te puede interesar: Hacienda quita todo el estímulo fiscal a gasolina premium
También se desconoce como impactará en los ‘petroprecios’ el fin del programa de liberación de petróleo de las reservas estratégicas de Estados Unidos, decidido por Washington para abaratar la energía y combatir así la inflación, que concluye este mes.
(Con información de EFE)
er