La economía global perdería 1.4 billones de dólares si la división comercial entre Estados Unidos y China se hace más grande, advirtió el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien pidió en el Foro de Davos evitar un avance de la “Gran Fractura”.
Durante su intervención ante líderes económicos y políticos, el funcionario aseveró que el mundo se arriesga a una desconexión de las dos mayores economías, lo que representa “una grieta de dimensiones tectónicas que podría crear dos normativas comerciales, dos divisas dominantes, dos redes de internet y dos estrategias de inteligencia artificial en conflicto”.
“Hay muchos aspectos en los que los lazos China-EEUU divergen, particularmente en cuestiones de derechos humanos y seguridad regional, pero es posible y es esencial que se comprometan juntos en acción climática, comercio y tecnología, para evitar esa desconexión e, incluso, la posibilidad de una futura confrontación”, indicó.
Para Guterres lo anterior es esencial, toda vez que vislumbra un panorama mundial golpeado por diversas crisis simultáneas, con muchos países al borde de la recesión, inflación, economías aún no recuperadas de la pandemia y conflictos como el de Ucrania que “no sólo causa un sufrimiento indecible para los ucranianos sino que tiene profundas implicaciones globales”.
“Todos estos desafíos están interconectados, se apilan como en un accidente múltiple de automóviles, y ya sería difícil encontrarles solución en mejores épocas, más ahora que el mundo está lejos de estar unido y en lugar de ello vive enormes niveles de división geopolítica y gran desconfianza”, dijo.
Por otro lado, el secretario general pidió reformas de un sistema financiero mundial que “niega por sistema alivio de deuda y financiación de apoyo a países vulnerables que la necesitan desesperadamente”.
Te puede interesar: Economía mexicana marchará de forma positiva en 2023, asegura AMLO
Al sector empresarial privado global, le solicitó crear cambios en sus modelos y prácticas para que contribuyan a lograr los objetivos de desarrollo sostenible, entre ellos “expandir las oportunidades económicas de la mujer”, “lograr igualdad en el reparto de vacunas” y “conseguir una seguridad alimentaria mundial”.
Asimismo, reclamó a los países del G20 en calidad de grandes emisores de gases de efecto invernadero, que se unan en torno a un pacto climático que incluya esfuerzos adicionales para no superar el límite de los 1.5 grados de aumento de la temperatura media del planeta.
“Partes de nuestro planeta se volverán inhabitables, y para muchos esto será una sentencia de muerte”, alertó Guterres.
(Con información de EFE)
er