El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó una segunda entrega de tasas efectivas de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a los grandes contribuyentes de nueve sectores económicos.

A través de un comunicado informó que esta tarea tiene el objetivo de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes.

Por ello, como resultado de procesos de análisis realizados al interior del SAT, dio conocer en su portal los parámetros de referencia con respecto a las tasas efectivas de impuesto para la medición de riesgos impositivos correspondientes a 40 actividades económicas para los ejercicios fiscales 2020 y 2021 sobre el padrón de grandes contribuyentes. 

No deje de leer: ¡Cuidado! Multas del SAT a contribuyentes crecen 100% en 2022

Lo anterior, con base en la información disponible en las bases de datos institucionales consistentes en declaraciones anuales, dictámenes fiscales, información sobre la situación fiscal de contribuyentes, declaraciones informativas y los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI), pedimentos, entre otros.

El SAT señaló que se ha contactado vía Buzón Tributario a aquellos contribuyentes cuya tasa efectiva se encuentra por debajo de los parámetros publicados, para que estos realicen su análisis y voluntariamente corrijan su situación fiscal mediante la presentación de declaraciones anuales complementarias.

¿Cuáles son los sectores que consideró el SAT?

Esta segunda publicación relativa a cuarenta actividades económicas que se contemplan en nueve sectores económicos.

Se trata de comercio al por mayor, comercio al por menor, servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, construcción, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, servicios financieros y de seguros, industrias manufactureras, minería y servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

El SAT reitera la invitación para que los contribuyentes consulten la tasa efectiva de impuesto correspondiente a la actividad económica a la que pertenecen y compararla con su propia tasa efectiva de impuesto respecto de cada ejercicio fiscal para medir sus riesgos impositivos”, señaló en un comunicado.

En su caso, invita a corregir su situación fiscal mediante la presentación de las declaraciones anuales complementarias correspondientes, para minimizar la posibilidad del inicio de revisiones profundas orientadas a corroborar el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales, añadió. 

Los detalles se pueden consultar aquí.

FP