Octavio Romero Oropeza rindió protesta formalmente como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), acto en el que se comprometió a cumplir con el programa de vivienda social y regularización de la presente administración, y que prevé la construcción de un millón de casas y departamentos a cargo del sector público.

En la 132 Asamblea General Extraordinaria del Infonavit, el funcionario refirió que el programa de vivienda incluye la creación de una empresa constructora pública, que será fundamental para agilizar las obras de edificación y abaratar costos.

Te puede interesar: ¡Cuidado! Infonavit no otorga préstamos de efectivo vía nómina

“Se constituirá una empresa que lleve a cabo la edificación de vivienda social, disminuyendo los costos, con la adquisición consolidada de materiales y servicios, lo que generará empleos directos indirectos en cada estado y región del país”, dijo el funcionario en un discurso tras rendir protesta.

Octavio Romero informó que, vinculado con este programa, se promueve una reforma al artículo 123 constitucional, que faculta al Infonavit participar en la construcción de viviendas, ya que actualmente solo puede otorgar créditos hipotecarios.

Una vez que se apruebe esta reforma, el Infonavit podrá cumplir con la parte que le corresponde del programa de vivienda social, que consiste en organizar y financiar la construcción de 500,000 casas y departamentos a precio asequible para la población.

Dichas viviendas se edificarán para ofrecerse en un esquema de alquiler, que al cabo de 10 años, generarán el derecho de compra para las familias que así lo soliciten.

Te puede interesar: Gobierno no debe edificar vivienda y sí otorgar más permisos a constructoras: BBVA México

No obstante, el funcionario reconoció que estos planes han causado dudas e inquietudes entre los representantes obreros y empresariales, por lo que ofreció estar abierto al diálogo para escuchar sus planteamientos.

“Es posible que producto del poco tiempo que hemos dispuesto para comunicarnos se perciban algunas diferencias en algunos asuntos, gracias a Dios, no en todos. Creo que no hemos dialogado lo suficiente, pero estamos en la mejor disposición de dedicar el tiempo que sea necesario para invertir posibles diferencias en consensos”, aseguró Romero Oropeza, ante los participantes de la Asamblea.

Al hacer uso de la palabra, los representantes patronales y obreros —el Infonavit es un organismo tripartita— manifestaron sus dudas y diferencias respecto a la creación de la empresa constructora del gobierno y al hecho de que el Instituto se convierta en un desarrollador de unidades habitaciones.

Te puede interesar: Gobierno federal creará una empresa constructora de vivienda

“No podemos coincidir en la propuesta de dar un giro que interpretamos como regresivo para operar desde el Infonavit una inmensa empresa constructora o una entidad concentradora de insumos con todos los inconvenientes operativos y normativos que ellos suponen”, aseguró Claudia Esqueda Llanes, representante del sector laboral.

Asimismo, José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), coincidió en que la conversión del Infonavit en desarrollador de unidades habitaciones constituye una “regresión”.

“Coincidimos con el sector de los trabajadores que sería una regresión. Ese modelo nos coloca en una disyuntiva”, consideró el representante empresarial.

El líder empresarial refirió que el Infonavit enfrenta importantes desafíos ya que se ha desacelerado el otorgamiento de créditos hipotecarios —la razón de ser del organismo— sobre todo para los trabajadores de bajos ingresos.

GC