La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aumentó su expectativa de crecimiento de México para este año de 1.6 a 1.8 por ciento, pese a que se espera una desaceleración en la economía global.
La cifra aún está por debajo de 3 por ciento esperado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Para el próximo año, la proyección se mantuvo en 2.1 por ciento, según la actualización de sus pronósticos globales.
Sin embargo, dejó en claro que existe un alto nivel de incertidumbre, por lo cual consideró que las perspectivas globales siguen siendo frágiles, con riesgos aún sesgados a la baja.
No deje de leer: Analistas suben expectativa de crecimiento para 2023 … pero también de inflación: encuesta Banxico
A factores como el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, recientemente se sumó el colapso de algunos bancos en Estados Unidos, fenómeno que aún se desconoce si tendrá mayores consecuencias en el futuro inmediato.
En materia de inflación, el organismo estimó que cerrará el año en 5.9 por ciento, 0.2 puntos arriba de lo previsto anteriormente. La cifra está por arriba del objetivo del Banco de México, de entre 2 y 4 por ciento.
Para 2024, la cifra la ubicó en 3.4 por ciento, si bien dentro de la meta de Banxico, ligeramente arriba de lo que estimaba en noviembre.
La OCDE señaló que el indicador subyacente sigue con presiones persistentes, con aumentos por el lado de los alimentos y los servicios.
Esta situación, dijo, llevará a que varios bancos centrales mantengan sus tasas elevadas por un tiempo mayor, incluso hasta 2024.
Actualmente, la tasa de referencia en México es de 11 por ciento y se espera que el banco central haga un ajuste más de al menos 25 puntos base en su siguiente reunión.
FP