La nueva ola de contagios de Covid-19 que se vive en Europa y otras regiones del mundo, que obliga la aplicación de nuevas cuarentenas obligatorias, significa que la economía mundial todavía no se encuentra en proceso de recuperación, aseguró el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño. El Covid-19 es responsable de “la peor recesión de los últimos 60 años”, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) mundial que se prevé del 4.5 % para este año. Y tal es el impacto, que muchas economías no volverán a recuperar el nivel anterior a la crisis “al menos hasta 2022“, añadió Gurría Treviño, en una conferencia previa a la Reunión del Consejo Ministerial de la OCDE. Por videoconferencia, el funcionario internacional comentó que los gobiernos de los países deben enfocarse en atender la pandemia, pero al mismo tiempo impulsar la economía. En este sentido, mencionó cuáles son los cuatro aspectos que se deben cuidar para lograrlo y que consisten en contener el contagio del coronavirus Sars-CoV-2, que desencadena el Covid-19; mantener la confianza y la certidumbre para alentar a la inversión y la creación de empleos; proteger a los grupos más vulnerables, pero también alcanzar un consenso mundial sobre los impuestos digitales. En opinión del mexicano José Ángel Gurría, lo primero es atender la pandemia y consideró que es “un falso dilema” pretender oponer la economía a la respuesta sanitaria. Sin embargo, advirtió que en esta coyuntura los gobiernos tienen que trabajar en “una respuesta multilateral más sólida”, que cubra un amplio espectro de aspectos que va desde las vacunas hasta “una solución de consenso” sobre un acuerdo fiscal internacional, para cobrar impuestos a las grandes compañías digitales. Te puede interesar: La OCDE quiere cobrarles impuestos a las tecnológicas y lo propondrá al G20 La Reunión Ministerial de la OCDE se realizará los días 28 y 29 de octubre y sus trabajos tendrán sede en España, por lo que la inauguración del foro se efectuará la mañana del miércoles, con la participación de Gurría Treviño y el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez.
“La recuperación no se ve todavía. Estamos entrando en la segunda ola y algunos países declararon estado de alarma o estado de emergencia, pero todos están preparándose y tomando decisiones para cerrar sectores de la economía”, insistió Gurría Treviño en la videoconferencia.
Hizo ver que esta situación coloca en condiciones vulnerables a las pequeñas y medianas empresas, las principales generadoras de empleo, de ahí la relevancia de tomar acciones efectivas para la recuperación económica desde una perspectiva global. (Con información de EFE) GC