El gobierno federal impulsa a la economía con el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya, con el uso de inversión pública y sin acudir a otros medios de financiamiento, como los Proyectos de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto (Pidiregas).

En la presentación del primer informe trimestral de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador se jactó de que su administración ha ejercido recursos 100% públicos para el desarrollo de los proyectos estrella de su administración.

“Después del periodo neoliberal, la ejecución de obras de infraestructura se realiza con inversión pública, a un lado se quedan los Pidiregas, las Asociaciones Público Privadas (APP) que siempre han sido onerosas y perjudiciales para el erario, sin contratar deuda”, dijo López Obrador.

Desde uno de los salones de Palacio Nacional, el mandatario agregó que con presupuesto público se construyen actualmente carreteras, presas, universidades, escuelas, acueductos, sistemas de drenaje, plantas de tratamiento de aguas residuales y centrales eléctricas, entre otras obras.

Sin embargo, López Obrador omitió aclarar que, si bien los proyectos están a cargo del sector público, también se han contratado empresas particulares para prestar servicios, abastecer materiales o bien ejecutar alguna etapa de las obras de infraestructura.

Te puede interesar: Informe de AMLO: Primeros 100 días de tercer año de gobierno

Ante su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, entre otros miembros del gabinete, el mandatario destacó que siguen adelante los trabajos de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, Estado de México, así como el proyecto del Istmo de Tehuantepec que conectará a las costas de Pacífico con las del Golfo, por medio de puertos y trenes. Sobre este último, dijo que su aportación será “crear una vía rápida de comunicación entre Asia y la costa este de Estados Unidos”.

En su mensaje a la nación, López Obrador también mencionó al Tren Maya, el cual dijo que “llevará bienestar a la región de mayor riqueza arqueológica cultura y turística del país”.

Expuso que con la realización de estos tres proyectos —Aeropuerto Felipe Ángeles; Tren Maya y Corredor del Istmo de Tehuantepec— servirán para generar 116,000 empleos y 227,000 indirectos.

GC