Nuevo León vive un “boom económico” con la llegada de nuevas inversiones, nacionales y extranjeras, que se derivan de la reactivación económica, tras la pandemia del Covid-19, de la demanda de bienes en Estados Unidos y también del proceso de relocalización de empresas o “nearshoring”.
El anuncio de la próxima instalación de una planta de Tesla —líder en la producción de auto eléctricos— constituye el caso más representativo de este proceso en Nuevo León, pero también existen otras empresas que igualmente han elegido a la entidad como su nueva sede para realizar operaciones y exportar a sus mercados de destino, principalmente Estados Unidos según información del gobierno de Nuevo León.
Te puede interesar: Tesla Nuevo León será la planta con el menor consumo de agua en el mundo: Ebrard
Este es el caso de la francesa Faurecia, que acaba de inaugurar una nueva planta en el municipio de Apodaca, con inversión de 147 millones de dólares (mdd), y que generará 1,500 empleos directos y 300 indirectos.
La planta se enfocará en la producción de estructuras de asientos para autos, paneles de instrumentos y consolas centrales.
Hoy día, Faurecia ya es una de las empresas proveedoras de la norteamericana Tesla.
El gobierno de Nuevo León precisó que, en 2022, la entidad captó inversión extranjera directa por 4,026 mdd; sin embargo este 2023 espera unos 12,000 mdd, la mayor parte procedente de Tesla.
“Este año, las proyecciones que tenemos, que obviamente al ser dinero privado no está en nuestras manos, pero sí podemos augurar un buen año, es que va a crecer más del doble la inversión extranjera gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Economía, del clúster empresarial de Nuevo León, del talento de los profesionistas”, dijo el gobernador Samuel García Sepúlveda, en febrero pasado.
Además de Tesla, cuya planta costará entre 5,000 y 6,000 mdd, se esperan inversiones de Centro Automotive Baterías —fabricante de baterías de litio— por 200 mdd; así como de Navistar —constructor de camiones pesados— por 120 mdd; además de Noah Itech —especializada en soluciones de automatización— por 100 mdd.

Prodecon necesita a un titular designado y no a un “jefe de despacho”: Coparmex

Finanzas personales, el tema que más consultan los mexicanos en ChatGPT

¡Dos más! Hacienda añade a entidades a listado de presuntas empresas fantasma

Prefieren dejar el gimnasio, Netflix y hasta tener sexo, pero no el celular

Exportaciones agropecuarias y pesqueras crecen 10.7% en el primer bimestre del año
GC