En aras de mitigar el impacto de los aranceles de Estados Unidos a México y de atraer nuevas inversiones, el gobierno de Nuevo León anunció un “paquete económico” con incentivos fiscales, que básicamente consisten en reducciones o condonaciones del Impuesto Sobre Nómina (ISN).

“Acabo de publicar el paquete económico que incluye la reducción de impuestos, el subsidio y la condonación de adeudos fiscales y los incentivos fiscales para que la economía siega siendo el motor de Nuevo León y de México. Somos el único estado de toda la República con un paquete económico y facilidades fiscales”, aseguró Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, en un video difundido en sus cuentas de redes sociales.

Te puede interesar: La energía sin inversión extranjera directa

La Secretaría de Economía estatal aseguró que la intención es apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pyme), reforzar a la industria automotriz, recuperar adeudos fiscales y apoyar la campaña “Hecho en Nuevo León”.

Las empresas que tengan adeudos en el pago del ISN, de 2023 hacia atrás, podrán ponerse al corriente en el pago de este impuesto, con un subsidio de 50% en el monto actualizado.

También se ofrecerá un subsidio de 100% en el pago de los recargos por incumplir con el pago del ISN.

El gobierno de Nuevo León igualmente ofrecerá un subsidio de 50% para las multas generadas por incumplir con otras obligaciones fiscales.

Te puede interesar: Conoce los incentivos fiscales para el Corredor Interoceánico y el “nearshoring”

Asimismo, el estado no cobrará el ISN a todas las nuevas empresas que se instalen fuera del área metropolitana de Monterrey y que, además, exporten mercancías a través del Puente Colombia.

En el caso de empresas armadoras de autos, que inviertan más de 150 millones de dólares (mdd), el gobierno neolonés les condonará hasta 95% del ISN; pero si se trata de empresas de autopartes y otras proveedoras, se les perdonará 70% del ISN.

Las compañías que inviertan más de 150 mdd y generen más de 100 empleos, recibirán una reducción en el monto del ISN en función de la proveeduría local que demuestren tener.

Si las empresas compran localmente más de 50% de su proveeduría de insumos, se beneficiarán de una disminución de 10% del ISN.

Te puede interesar: Plan México disminuirá impacto de aranceles, considera Altagracia Gómez

En caso de que la empresa adquiera localmente 75% de su proveeduría, entonces recibirá una reducción de 20% del ISN, pero si la proveeduría local es de 85%, entonces ganará un recorte de 33% del impuesto.

GC