El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, señaló que el impuesto adicional de 5% que los legisladores estadounidenses (republicanos) pretenden imponer a las remesas violaría tratados tributarios internacionales.

Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que, de aprobarse y aplicarse, el salario que obtenga un trabajador mexicano en Estados Unidos pagaría el impuesto sobre la renta y el impuesto a remesas. Este último, sólo sería una obligación para extranjeros, es decir, no aplicaría para ciudadanos estadounidenses.

Lo anterior, dijo, implica “una discriminación en términos fiscales” y violaría el Tratado para Evitar la Doble Tributación México-Estados Unidos, que está vigente desde 1994 y que busca que los trabajadores mexicanos paguen bajo las mismas condiciones que los estadounidenses “y si no ocurre, cae en un caso de discriminación”

¿Qué implicaría incumplir el tratado de no Doble Tributación? Iría contra las prácticas internacionales, sería incumplimiento de un tratado y, probablemente —no somos especialistas en derecho en Estados Unidos—, iría contra las propias normas internas de Estados Unidos.

Podría ser impugnable. Los trabajadores que estarían sujetos a este tributo, podrían impugnar el tributo y podrían declararse nulo en su caso”, manifestó Amador Zamora.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo a la medida que se discute en EU, la cual aplica para todos los países, e indicó que se buscará evitar su aprobación

No sólo es para México, es para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo. El primer país en recibir remesas es la India, y así hay muchos otros países, particularmente de América Latina… sus familiares reciben dinero de compatriotas mexicanos o de otros países y que se fueron a trabajar a Estados Unidos.

Haremos todo lo posible para evitar que esto continúe… La medida viola tratados entre México y Estados Unidos”, concluyó la mandataria.

er