El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, ya tiene prevista una primera agenda de trabajo para los primeros días de la administración, que incluyen una reunión empresarial binacional México-Estados Unidos el 15 de octubre.

Marcelo Ebrard Casaubón, quien será el secretario de Economía del nuevo gobierno, informó que se tratará de la reunión conocida como “CEO Dialogue” o diálogo de altos directivos de empresas de México y Estados Unidos, en la que se abordarán varios temas, uno de los cuales serán las implicaciones de la polémica reforma al Poder Judicial que ha causado preocupación entre los inversionistas y empresarios.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial afectará la confianza de los inversionistas: IMEF

“La presienta ha dicho que, iniciando el gobierno, se haga esta reunión con todos los puntos a tratar, desde energía y como funcionará la reforma judicial; les haremos ver que Estados Unidos elige jueces desde hace muchos años”, comentó Ebrard Casaubón, en entrevista con la prensa afuera de la casa de campaña de la presidenta electa.

El futuro funcionario —quien fue canciller en el gobierno del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador— rechazó que  empresas nacionales o extranjeras hayan cancelado inversiones a raíz de la aprobación de la reforma al Poder Judicial, que ya se publicó el pasado 15 de septiembre. Por el contrario, Ebrard Casaubón convocó a “hablar bien del país”.

“Yo veo una gran oportunidad para México; yo veo que el pesimismo que si no se hace lo que yo quiero se va a frenar la inversión, no tiene que ver con lo que se ve o se percibe como la tendencia de inversión, yo creo que los mexicanos tenemos que hablar bien de nuestro país”, dijo Marcelo Ebrard.

Te puede interesar: CCE estima que reforma judicial puede “mejorarse” vía leyes secundarias

De esta manera, el funcionario respondió a las expresiones de organizaciones empresariales, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el sentido de que la reforma judicial despierta desconfianza de la inversión y que por eso han comenzado a cancelarse nuevos proyectos.

En la reunión CEO Dialogue participarán unas 45 empresas, 30 de las cuales ya tienen inversiones hechas en México, mientras que las otras 15 pueden hacer anuncios de inversión en los trabajos del foro o bien a partir de 2025, dijo Ebrard Casaubón.

“Ese día va haber una presentación importante de cuáles son las líneas de lo que vamos hacer para atraer inversión de Estados Unidos, Japón y Europa, pero especialmente de Estados Unidos”, dijo el excanciller.

Te puede interesar: Reforma judicial, difícil de aplicarse por razones presupuestales: México ¿Cómo vamos?

Además de la reforma judicial, el equipo del nuevo gobierno también conversará con las empresas de los dos países sobre infraestructura y aduanas, que enfrentan varios cuellos de botella.

Marcelo Ebrard expuso que en la reunión binacional igualmente se abordará la “visión compartida” de los dos países en materia económica y con miras para los próximos 20 años.

GC