El paquete económico de la federación 2023 considera “un impulso sustancial” a la inversión física, que va a incluir obras hidráulicas en Nuevo León, un nuevo aeropuerto en Nayarit y la ampliación del Puerto de Manzanillo.

Asimismo, se dará continuidad al desarrollo del Tren Maya en la Península de Yucatán y del Corredor del Istmo de Tehuantepec –entre los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz—, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en la entrega del paquete económico de la federación 2023 en la Cámara de Diputados.

“Continuaremos con el desarrollo de proyectos de infraestructura en regiones históricamente rezagadas y en sectores estratégicos que consoliden el mercado interno”, dijo el funcionario.

En materia hidráulica, la federación tiene previsto destinar presupuesto a la presa Santa María de Sinaloa y el acueducto Cuchillo 2 de Nuevo León, entidad que ha enfrentado graves problemas de escasez de agua.

También se propone ampliar el distrito de riego del pueblo Yaqui y apoyar al programa de Agua Saludable, de la región de La Laguna.

Como se sabe, el paquete económico incluye los Criterios Generales de Política Económica, así como las propuestas de Ley de Ingresos de la Federación 2023 y el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, documentos que fueron entregados hoy a los diputados para su análisis, discusión y eventual aprobación.

En la propuesta de Presupuesto de Egresos, la SHCP también incluye como prioridad la construcción del nuevo aeropuerto de Nayarit, además de la ampliación del Puerto de Manzanillo, en Colima, que es uno de los principales receptores de carga para y desde el continente asiático.

Te puede interesar: Economía mexicana crecerá 2.4 y 3% en 2022 y 2023, menos de lo esperado: Hacienda

En infraestructura relacionada con energía, la federación tiene en la mira la construcción de plantas de licuefacción y exportación de gas en Altamira, Tamaulipas; Topolobampo, Sonora, y Ensenada, Baja California.

También se atenderá el desarrollo del campo Lakach en aguas profundas del Golfo de México, considerado un importante depósito de gas.

En materia de telecomunicaciones, Rogelio Ramírez se refirió como un proyecto prioritario al programa Internet para Todos, con el que se pretende alcanza una cobertura universal de telefonía móvil e internet.

GC