El Fondo Monetario Internacional (FMI) está en proceso de renovar la línea de crédito flexible para el gobierno mexicano, la cual podría ser menor a los 74 mil millones de dólares (mdd). Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental, explicó en entrevista para la agencia Bloomberg que la línea de crédito sería por un monto menor a petición del gobierno federal. La línea de crédito flexible es un instrumento ofrecido por el FMI “para atender la demanda de préstamos de prevención y mitigación de crisis proveniente de países con marcos de política e historiales económicos muy sólidos”. El país solicitante tiene la libertad de utilizarla en cualquier momento dentro de un período determinado, “sin límite de acceso a los recursos del FMI, y la necesidad de recursos se evalúa individualmente”. México solicitó la línea de crédito por primera vez en 2009 por un monto de 47 mil mdd. La renovó por un monto de casi el doble (88 mil mdd) en 2016 debido a una caída severa en los precios del petróleo y ante el riesgo de que el entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, retirara a su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El reemplazo del TLCAN (el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, o T-MEC) se firmó en 2018, y se espera que el documento sea ratificado a finales de este año o a principios del próximo, por lo que hay menos incertidumbre sobre la relación comercial con EU. La reducción en el monto de la línea de crédito flexible responde a esto último; es decir, el gobierno federal ve menos riesgos comerciales, por lo que considera que este fondo de emergencia debería ser menor. La línea de crédito vigente caduca el 28 de noviembre. Werner espera que la junta directiva del FMI dé luz verde a su renovación antes de esa fecha.   Te puede interesar: Necesario que México venda activos no estratégicos de Pemex: FMI (Con información de Bloomberg) cach