El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, destacó que Norteamérica esta “equipada” con las herramientas necesarias para aprovechar el fenómeno de la relocalización de empresas (nearshoring).

En una reunión con representantes del sector privado de Estados Unidos y Canadá, en el marco de la Cumbre Empresarial de América del Norte, acentuó las fortalezas y la oportunidad histórica que vive región para convertirse en la más competitiva del mundo.

Al respecto, señaló que el fenómeno de la relocalización “está transformando al mundo y América del Norte es el epicentro de esta transformación”.

Estamos equipados con las herramientas para aprovechar esta oportunidad, el T-MEC es una herramienta estratégica para lograr este objetivo”, aseguró en la reunión, en la que también participaron funcionarios y diplomáticos.

En ese sentido, se resaltaron los acuerdos alcanzados en enero pasado, cuando los liderazgos políticos y empresariales de las tres naciones se comprometieron a implementar cabalmente los instrumentos internacionales, como el T-MEC, para mejorar la competitividad y aprovechar las oportunidades únicas de atraer inversión a nuestra región.

Con la presencia del sector privado mexicano en los foros del más alto nivel, el Consejo Coordinador Empresarial refrenda su compromiso de promover el potencial de México para atraer la inversión e impulsar a las pequeñas y medianas empresas para formar parte de las cadenas globales de suministro”, indicó el organismo.

Cabe mencionar que, México, Canadá y los Estados Unidos conforman una de las plataformas económicas regionales más competitivas y exitosas en el mundo.

Actualmente, América del Norte aporta 28% del PIB global y representa un bloque económico 50% mayor que China y 55% mayor que la Unión Europea. El comercio de bienes entre los tres países de Norteamérica supera los 3 millones de dólares por minuto

Te puede interesar: Oportunidades poco atractivas en México limitarán beneficios del nearshoring: UBS

En la cumbre empresarial participan por parte del sector privado mexicano, estadounidense y canadiense: Suzanne Clark, presidenta y CEO de la Cámara de Comercio de Estados Unidos; Goldy Hyder, CEO del Consejo de Negocios de Canadá; Victor Dodig, presidente del Consejo de Negocios de Canadá; Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario y Blanca Treviño, presidenta y directora ejecutiva de Softtek.

Igualmente, estuvieron Emilio Cadena, presidente y director ejecutivo de Grupo Prodensa; Gary Cohn, vicepresidente de IBM y ex-director del Consejo Económico de la Casa Blanca; Louise Blais, asesor especial del Consejo de Negocios de Canadá; Rob Wildeboer, cofundador y Presidente Ejecutivo de Martinrea International, entre otros.

er