En medio del furor mundial por impulsar el uso de autos eléctricos y su producción, en México existen empresas que ya los fabrican, como Ford y Zacua, y también existen otras compañías que tienen planes de empezar a armarlos en el corto o mediano plazos.

Como parte de los compromisos de América del Norte para impulsar la electromovilidad, México constituye un jugador relevante, que albergará a plantas como la nueva gigafactoría de Tesla y a sus proveedores, destaca el libro “Evolución de de las autopartes para vehículos eléctricos en México”, recientemente presentado por la asociación Industria Nacional de Autopartes (INA).

¿Quiénes son esas empresas que quieren impulsar la producción de unidades cero emisiones?

Ford se marcó la meta de ser la marca americana con mayor producción de autos eléctricos para 2026, un proyecto en el que México contribuirá como un coadyuvante clave.

La planta de Ford en Cuautitlán, Estado de México, produce actualmente unas 70,000 unidades, pero tiene planes de aumentar esa producción a 210,000 vehículos.

General Motors (GM) es otra de las empresas con un compromiso de producir autos eléctricos en nuestro país.

La compañía ha destinado 1,000 millones de dólares (mdd) de inversión para preparar su planta de Ramos Arizpe, en aras de empezar a fabricar próximamente el modelo Chevrolet Blazer EV y la intención, según el gobierno mexicano, consiste en destinar dicha planta al armado de vehículos eléctricos exclusivamente.

Por otro lado, Moldex es una empresa filial de Grupo Bimbo fabricante de vehículos eléctricos para carga. Las unidades se utilizan para el reparto de productos de panificación en los diferentes puntos de venta.

Te puede interesar: Para ser un ‘hub’ de autos eléctricos, México debe frenar crimen organizado y atender demanda de energía: UBS

El modelo VDT2 es el vehículo que se fabrica en la planta de Lerma, Estado de México, con capacidad de 20 unidades se semanales.

En tanto, la empresa mexicana Zacua, originaria de Puebla, también está en la carrera por desarrollar autos eléctricos en el país. 

En sus 20 años de vida ha producido y vendido 100 unidades. Se trata de autos compactos, los cuales están disponibles en dos modelos: MX2 y MX3.

Si bien las unidades se fabricas en Puebla, los motores eléctricos son importados.

A futuro existen proyectos que se desarrollarán en el país, conforme a lo anuncios hechos en los últimos años.

Por ejemplo, la empresa mexicana Questum —de Grupo Quimmco— dio a conoce sus planes para fabricar autos eléctricos de la mano de la alemana e.Go.

De momento, Questum y su socio están en proceso de realizar pruebas y prototipos en aras de empezar a armar, a partir de 2024, un vehículo de reparto.

Te puede interesar: Fabricante alemán de autos eléctricos e.GO instalará una planta en México

Otro proyecto hacia adelante es el de Stellantis —antes Fiat— que tiene visualizado remodelar una planta en México, con la intención de armar un vehículos híbridos y eléctricos.

Los planes de Stellantis consideran producir este tipo de autos en sus plantas de Saltillo, Coahuila, y Toluca, Estado de México.

El año 2023 ha sido el año de la gran promesa de la industria automotriz, con la próxima instalación de una planta de Tesla, en Santa Catarina, Nuevo León.

De momento se desconoce qué tipo de vehículos se van a armar, pero el compromiso de la compañía consiste en construir el complejo de producción en el transcurso de 2023.

WTech es otra empresa que tiene previsto fabricar vehículos eléctricos en México.

Te puede interesar: Urgen incentivos fiscales que impulsen mercado de autos eléctricos: AMIA

En mayo del año pasado, la compañía de origen mexicano anunció una inversiones 180 mdd para construir una fábrica en Jalisco, donde fabricará vehículos de uso militar y táctico, así como vehículos eléctricos para transporte de pasajeros.

Según el libro, la tecnología para armar las unidades proviene de la compañía holandesa Defenture BV.

GC