En el mundo “no hay otro país más atractivo que México” para la inversión productiva y “por muchas razones”, aseguró Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, ante empresarios del sector industrial de Nuevo León.

En el actual contexto de “reorganización geopolítica” en el que existe una confrontación económica entre China y Estados Unidos, también destacan con México otros países emergentes como Malasia, Singapur y Vietnam, reconoció la funcionaria.

Te puede interesar: De gira en EU, Raquel Buenrostro promueve el Corredor del Istmo de Tehuantepec

Sin embargo “la ventaja que tenemos es la logística”, dijo Buenrostro Sánchez, en referencia a la cercanía geográfica de nuestro país con Estados Unidos.

Raquel Buenrostro se reunió este viernes con los integrantes de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), encuentro que fue documentado a través de mensajes y videos publicados en las redes sociales de la Cámara.

En su exposición, la funcionaria también mencionó como otra de las fortalezas de México la capacitación de la población en edad productiva, al manifestar que actualmente 44% de los estudiantes de nivel medio superior  –unos 179,000 individuos al año— escoge carreras relacionadas con matemáticas, ciencias, tecnología e ingeniería.

Caintra es una de las asociaciones empresariales más relevantes del país, porque en ella se encuentran afiliadas varias de las empresas industriales más grandes de México y con sede o plantas en el estado de Nuevo León, como Alfa, Cemex, Deacero, FEMSA, Heineken, Nemak y Ternium, entre otras.

Ante la funcionaria, el Consejo Directivo de Caintra, encabezado por su presidente Máximo Vedoya Raimondi, expuso la agenda de asuntos de interés para los industriales neoloneses, entre los que se encuentra la mejora regulatoria y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pyme).

Los empresarios también mencionaron las dificultades que enfrentan las empresas para contratar personal calificado, lo que constituye un elemento fundamental para aprovechar el actual proceso de relocalización de empresas o “nearshoring”.

Otro tema de interés para los empresarios del norte radica en el abasto suficiente de energía que se requiere para las operaciones de las plantas industriales, que son altamente demandantes de electricidad, pero además, energía que sea generada de fuentes renovables y a precios asequibles.

En respuesta a este planeamiento, Raquel Buenrostro mencionó el desarrollo de diversos proyectos de inversión entre la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en aras de fortalecer la infraestructura de redes de transmisión y de generación de energía.

GC