Aún no existe un consenso sobre el aumento que tendrá el salario mínimo en 2023, informó Luis Felipe Munguía, presidente de la Conasami.

“He visto varias notas periodísticas especulando sobre el incremento al salario mínimo 2023. Aún no tenemos un consenso”, señaló el titular la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

A través de su cuenta de Twitter, expuso que -actualmente– la Dirección Técnica del organismo está haciendo cálculos del rango en que se puede incrementar el mínimo tomando en cuenta la inflación, el costo para las empresas, la afectación de las familias, la productividad laboral, entre otros factores.

Recordó que se tiene hasta el 30 de noviembre para recibir alternativas y revisar la propuesta técnica: ”usualmente recibimos entre cinco y 10 propuestas”.

No deje de leer: Empresarios buscan pagar salarios base de 10 mil pesos para abatir pobreza

Considerando esos términos, el funcionario dijo que se anunciará el aumento que se acuerde pasando esa fecha, cuando haya consenso entre el sector empresarial, obreros y gobierno.

“Ninguna de las cifras de los medios es oficial, ni han llegado formalmente al Consejo de Conasami para su análisis”, refirió.

El gobierno federal busca recuperar el 100 por ciento del poder adquisitivo del salario mínimo en lo que resta de la administración.

Tras los múltiples incrementos que se han aprobado, actualmente, esta cifra es de 63 por ciento, aseguró recientemente la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Maria Alcalde.

No deje de leer: Gobierno va por la recuperación total del poder adquisitivo en el salario mínimo

Ojalá se pueda llegar al objetivo, a la meta, durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, llegar al 100 por ciento de recuperación, ya se logró en la Zona de la Frontera Norte, pero aún no en el resto del país”, expuso la funcionaria.

FP