El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó que el crecimiento económico que ha registrado el país en los últimos meses no es cuestión de “suerte”, sino a que la actual administración ha trabajado en la construcción de una economía “más inclusiva”.
Durante la inauguración del segundo Congreso de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (ABM), el funcionario recordó que el año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 3.1%, y reiteró que para 2023, prevén un avance “probablemente un poquito superior a 3%”.
“Durante 2021 crecimos un poco menos… Ahora hay un efecto del outsourcing, que tiene que ver también con el respeto de los derechos de los trabajadores. Y se está fortaleciendo la economía en el sentido de que las personas ahora pueden tener una mayor probabilidad de ahorrar.
“Este esfuerzo que estamos realizando de educación… inclusión financiera, se tiene que reflejar precisamente en las personas”, expuso.
Bajo este contexto, acentuó que “no es suerte que México esté creciendo a 3%”.
“Y si bien puede haber algunos eventos de volatilidad en el futuro, nuestra sociedad se está fortaleciendo, es una sociedad más equitativa y esto se está haciendo de la mano de todos”, añadió.
Te puede interesar: Finanzas personales, el tema que más consultan los mexicanos en ChatGPT
Antes de finalizar su participación en el evento, Yorio hizo un llamado a todas las organizaciones financieras, públicas y privadas, a “que sigamos fomentando la inclusión y la educación financiera” en el país.
“Usemos nuevos enfoques, pensemos fuera de la caja, pero sobre todo nunca perdamos de vista que esto se tiene que reflejar en el beneficio y en el bienestar de toda la sociedad mexicana”, concluyó el subsecretario, no sin antes destacar que en los últimos años se han dado nuevas tendencias en favor de la sostenibilidad y de la equidad de género.
“Se está tratando de establecer -en el centro de todas estas decisiones y políticas públicas- a las personas”.
er