La reforma que se aprobó en comisiones del Senado de la República, que pretende aumentar el monto del aguinaldo que reciben los trabajadores a fines de año de 15 a 30 días de salario, es una medida loable a favor de la clase trabajadora; sin embargo, en caso de convertirse en una norma práctica, va a encarecer los costos laborales de las empresas.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo ver que en la presente administración se han aprobado otras reformas de tipo laboral que han tenido un impacto favorable en la vida de las familias, como la reforma a las pensiones que aumentó las cuotas de aportación con cargo a las empresas.
Te puede interesar: Senadores aprobaron por unanimidad la “Ley silla”
En este sexenio también se aprobó la reforma que abrogó la figura de subcontratación de personal o “outsourcing”, así como la puesta en vigor de las normas respecto a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y las condiciones laborales para el trabajo a distancia, sin olvidar la reforma de las “vacaciones dignas” que aumentó de seis a 12 días el periodo mínimo de descanso de los trabajadores.
Además, la política del salario mínimo de la presente administración ha logrado una recuperación de más de 100% para este tipo de salario.
“Todas las medidas han implicado costos adicionales para las empresas y no han sido acompañadas de incentivos que promuevan la creación de empleos formales, el aumento en la productividad, el emprendimiento o apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas”, lamentó Coparmex a través de un comunicado.
Te puede interesar: Que no te sorprendan, así es como aplica la “ley de vacaciones dignas”
El organismo empresarial –brazo político del sector privado— igualmente hizo ver que el proyecto de reforma se presenta cuando ha comenzado el proceso electoral de 2024.
En este sentido, “consideramos que no es el momento para incrementar los días de aguinaldo. Estamos conscientes de que esta iniciativa dignificará a los colaboradores de las empresas (…) pero es necesario considerar las complejas condiciones actuales del empresariado en México”, solicitó la Coparmex.
Este miércoles, la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República aprobó un dictamen que reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), para aumentar de 15 a 30 días de sueldo el monto mínimo del aguinaldo que deberán recibir los trabajadores, por la prestación de sus servicios durante un año.
Te puede interesar: Entró en vigor la segunda etapa de la NOM-035 sobre el estrés laboral
El proyecto fue impulsado por el senador Napoleón Gómez Urrutia, integrante del grupo parlamentario del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y también líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).
Como se sabe, el aguinaldo es una gratificación que se entrega obligatoriamente a los trabajadores que laboran para una empresa y que deben recibirlo a más tardar el día 20 de diciembre.
Al no tener una relación laboral reconocida, los trabajadores del sector informal y los que ejercen por cuenta propia no lo reciben.
Te puede interesar: Reformas constitucionales lograrán que salario mínimo nunca pierda poder adquisitivo
El proyecto fue turnado a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado para continuar con su trámite legislativo.
En aras de conscientizar a los senadores sobre el impacto económico que tendrá para las empresas, Coparmex advirtió que el aumento del aguinaldo incrementará 100% el costo por pagar esta prestación, lo que puede desmotivar a las empresas a contratar personal de nuevo ingreso.
En este sentido, Coparmex solicitó al Senado que suspenda de momento la discusión del proyecto de ley sobre el aguinaldo y que lo retome más adelante.
GC