¡No deje de leer! Esto fue lo más relevante de la semana
Lo más relevante en el mundo de la economía y los negocios ocurrido del 16 al 20 de octubre
¿Te perdiste las noticias más relevantes de la semana? Éste es un resumen con lo más importante que ocurrió en el mundo de los negocios y la economía del 16 al 20 de octubre.
Aprueban Ley de Ingresos 2018
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2018, la cual contempla ajustes en el tipo de cambio y el precio del petróleo con respecto a la iniciativa que envío el gobierno federal.
Los legisladores avalaron 43,291 millones de pesos adicionales de recursos para el paquete económico 2018.
Con ello, los ingresos netos para el próximo año ascienden a 5.3 billones de pesos, equivalente a 33.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Los ajustes que se aprobaron son: aumento en el precio de exportación de la mezcla de mexicana de 46 a 48.5 dólares, mientras que el dólar pasó de 18.10 a 18.40 pesos. La minuto se envía al Senado para su análisis.
Menos ventas
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) anticipa una caída en las ventas de autos para este año, debido a factores como el aumento histórico en la inflación, que termina por mermar el poder adquisitivo de la población.
El presidente de la AMDA, Guillermo Prieto Treviño, refirió que el sector espera finalizar el año con 1.55 millones de unidades vendidas, lo que representa una caída de 3.34%, considerando que en 2016 se comercializaron 1.6 millones de vehículos.
Desde la crisis de 2009 la industria automotriz no ve una caída en sus ventas.
Ven afectaciones
Si desaparece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México sería la economía mayormente afectada, con un impacto negativo en los siguientes tres años, principalmente en 2019, aunque evitaría una recesión, de acuerdo con Moody’s.
En un análisis, la calificadora destacó que en 2019 el Producto Interno Bruto de México retrocedería 2 puntos porcentuales, mientras que en 2018, 1.2 puntos y en 2020, apenas 0.3 puntos.
Por separado, la calificadora Moody’s lanzó una advertencia a la economía mexicana: Si se acaba el TLCAN, la calificación crediticia del país podría descender.
Sin embargo, Alberto Jones Tamayo, presidente y director general de la calificadora, señaló que no perdería el nivel de inversión, incluso con los resultados electorales que se den en 2018.
De concretarse el ajuste, este sería de ‘A3’, nivel actual, a ‘Baa1’. Cabe recordar que Moody’s es la única agencia financiera, de las cuatro que hay, que aún mantiene en ‘negativa’ la perspectiva la calificación soberana del país, la cual bajó en marzo de 2016 por factores como el aumento en la deuda pública y la situación financiera de Petróleos Mexicanos.
Otro Buen Fin
Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo la séptima edición del Buen Fin, iniciativa que busca impulsar el consumo interno en negocios formales al ofrecer ofertas y diversos esquemas de pago a los consumidores.
La presentación oficial se llevó a cabo este miércoles. La expectativa de ventas es por 100,000 millones de pesos, esto es 12% más que el año anterior, cuando se tuvieron ventas por 89,000 millones de pesos (mdp).
Se contará con la participación, de más de 50,300 empresas, con más de 86,000 sucursales. Para este año, se tiene una bolsa de 500,000 mdp para el Sorteo Fiscal, en el cual participan todas las compras desde 250 y hasta 10,000 pesos, hechas con tarjeta bancaria o transferencia electrónica en comercios establecidos.
Contratos mañosos
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, aseguró que durante la administración de Emilio Lozoya al frente de la empresa, 80% de los contratos se daban de manera directa, lo que dañaba las finanzas al no haber precios competitivos.
Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, aseguro que esta práctica se ha venido corrigiendo, a tal grado que en este momento 80% de los contratos se dan bajo el modelo de licitación.
Al ser cuestionado por la Comisión de Energía por los supuestos sobornos que recibió Lozoya cuando estaba al frente de Pemex, aseguró que Odebrecht, la empresa que desarrolló una red de corrupción en varios países de América Latina, está cooperando con la investigación del caso.
Inversión
La firma Gulf México anunció una inversión de entre 350 y 420 millones de dólares para la construcción de seis terminales de almacenamiento en el país, con las cuales pretenden apoyar a la logística de la empresa.
De acuerdo con Sergio de la Vega, presidente de Gulf México, una vez que se inicie el proyecto se podría terminar hasta en 36 meses, debido a que este proyecto es el inicio de la “columna vertebral de la diferenciación logística de la compañía”.
En suspenso
Las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se extenderán, al menos, hasta el primer trimestre de 2018, señaló Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, quien aseguró que su país terminó ‘decepcionado’ de la cuarta ronda de negociación, por la resistencia de México y Canadá a cambiar algunos lineamientos de este acuerdo comercial.
“Me duele y me decepciona la resistencia al cambio que veo en las dos delegaciones que aquí me acompañan, a veces no aceptan criterios que ya habíamos aceptado en el pasado, socios que habían aceptado el TPP, ahora combaten criterios iguales para este tratado”, externó.
Esta nueva fecha para la conclusión de las negociaciones, hará que no se cumpla el plazo original para modernizar el acuerdo, que estaba previsto para este año.
Lighthizer afirmó que la cuarta ronda de negociaciones fue, en general, ‘exitosa’, esto según un comunicado que hicieron los tres países en conjunto; sin embargo, las declaraciones del estadounidense no fueron en el mismo tono que las de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.
Compra cerrada
Grupo Bimbo informó este lunes que concretó la compra de la empresa estadounidense East Balt Bakeries, en una transacción que ascendió a 650 millones de dólares.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el presidente del Consejo y director general de la compañía mexicana, Daniel Servitje, indicó que la adquisición significa la entrada de Grupo Bimbo a ocho nuevos países.
Salvavidas petrolero
La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, dio a conocer que México completó la contratación de coberturas petroleras para 2018, con lo cual se asegura en 46 dólares por barril (dpb) el precio promedio de la mezcla de exportación, de acuerdo con información publicada por Bloomberg.
“Lo hemos completado y estamos seguros de que la cobertura cubre perfectamente el precio de un barril que incluimos en el presupuesto 2018 de 46 dólares”, aseguró.
FP Tambien te puede interesar