La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) descartó que en los últimos días el precio del huevo haya aumentado desproporcionadamente en el mercado nacional, ya que incluso se observó una ligera disminución de 19 centavos entre la primera semana de enero y la primera de febrero.
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que el paquete de 18 piezas, de venta común en los supermercados, tiene un precio promedio de 54.05 pesos a nivel nacional, cifra 0.35% menor al precio de 54.23 pesos por paquete, de la primera semana de enero.
Te puede interesar: Inflación en México bajó a 3.59% en enero, su menor nivel desde 2021
Sin embargo, el funcionario reconoció que algunas marcas de productos avícolas sí han aumentado sus precios, como la marca Aurrera que, en la primera semana de enero, ofreció el paquete de 18 piezas de huevo a 47.06 pesos, que aumentó a 49.71 pesos por el mismo paquete en la primera semana de febrero, esto es un repunte de 5.6%, equivalente a 2.66 pesos.
En cambio, hubo otras marcas que observaron disminuciones de precio, como El Calvario, cuyo paquete de 18 piezas de huevo costaba 57.59 pesos en la primera semana de enero, que se redujo a 54.87 pesos en la primera semana de febrero. Entre una fecha y la otra se advierte una contracción de 4.7%, equivalente a 2.72 pesos.
Igualmente, el huevo de la marca Bachoco pasó de 53.50 pesos a 52.75 pesos en el mismo periodo de referencia, lo que implicó una reducción de 1.4%, equivalente 0.75 centavos.
Te puede interesar: Control de la inflación entró en “una nueva fase”: Victoria Rodríguez
Iván Escalante hizo ver que algunos supermercados no colocan los precios del huevo en los anaqueles donde exhiben el producto, una obligación que deben cumplir los expendedores para información de los consumidores.
Los comentarios del funcionario responden a inquietudes de los consumidores mexicanos ante el incremento del precio del huevo en Estados Unidos, donde el producto se ha escaseado a causa de la gripe aviar que ha afectado a las granjas de productos avícolas.
Asimismo, se advierte que en las ciudades fronterizas de México con Estados Unidos, algunos consumidores estadounidenses viajan al lado mexicano para abastecerse de huevo y llevárselo a sus hogares, lo que ocasiona un aumento de la demanda y presiones en el precio del producto, según comentarios de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
GC