Después de la temporada decembrina, el verano es el periodo vacacional más importante para los mexicanos, pero no todos podrán aprovecharlo para pasear fuera de su lugar de residencia.
La falta de recursos económicos suficientes y la inflación constituyen las causas principales de esta situación, según un estudio de mercado elaborado por Planning Quant, empresa de consultoría.
Te puede interesar: Vacaciones de verano generarán derrama económica de 776,700 mdp
Conforme a la consulta, 51% de las personas respondió que no saldrá de vacaciones en el transcurso de este verano, mientras que 49% contestó que sí lo tiene previsto. Estos resultados contrastan con una proporción de 60% de personas que el año pasado contestó que sí iba a salir de vacaciones, comentó Iván Castro director empresa de consultoría, en entrevista de radio.
Tras la llegada de la pandemia del Covid-19 en 2020 y los confinamientos obligatorios que se ordenaron en el país, las personas encuestadas entre los años 2021 y 2022 expresaron que sí tenían planes de viajar fuera de su lugar de residencia, pero esta tendencia se revirtió en 2023.
“Este año vemos un declive y la razón es el dinero, razones económicas, el hogar está restringido, la inflación viene a la baja pero ha repercutido en el bolsillo y eso hace que un buen porcentaje de familias no pueda salir”, refirió Iván Castro.
Sin embargo, las personas que sí tienen considerado viajar este verano expresaron que se limitarán en sus gastos y que se enfocarán en opciones que les permitan ahorrar, ya que tienen previsto un presupuesto de 9,000 pesos en promedio, lo que considera los gastos para cuatro personas por un lapso de aproximadamente siete días.
Te puede interesar: No te aburras en casa; disfruta tus vacaciones de verano y sin gastar mucho
Esta cifra es 15% inferior a la del año pasado, cuando el promedio fue de 10,700 pesos.
De esta manera, “los que salen van a destinos cercanos, playas en 57%, pueblos mágicos en 35% y balnearios, con 22%”, comentó el ejecutivo.
Entre los destinos preferidos se encuentran sitios de playa como Cancún, Quintana Roo; Acapulco, Guerrero, y Rosarito, Baja California, así como lugares rurales o semirurales del circuito de Pueblos Mágicos, como Mazamitla, Jalisco; Tepoztlán, Morelos, y Tepozotlán, Estado de México.
Sobre las formas de transporte, lo más común son el autobús y el automóvil particular, además del transporte aéreo.
En lo que se refiere al hospedaje, 51% de los consultados dijo que se alojará en hotel; otra porción de 38% mencionó casas de familiares y amigos, mientras que el resto se refirió a servicios de hospedaje mediante aplicaciones móviles.
En materia de financiamiento, 57% de las personas encuetadas mencionó que echará mano de sus ahorros, en tanto que 55% dijo que pagará sus gastos con su sueldo o ingresos por trabajo, mientras que 30% pagará sus gastos vacacionales con tarjeta de crédito. (Con información de Enfoque Noticias)
GC