El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) destacó la necesidad de llevar a cabo una reforma “más igualitaria”, que alinee el sistema fiscal con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que el país debe cumplir como parte de la Agenda 2030

En su informe “Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos”, la organización acentuó que se necesita del financiamiento público y privado, la cooperación internacional, los fondos de inversión sostenible y la innovación financiera, toda vez que, en el país no hay dinero suficiente para implementar la Agenda 2030.

En México, los recursos públicos son la fuente de financiamiento más importante para el cumplimiento de los ODS; sin embargo, dada la transversalidad del presupuesto y de la agenda para el desarrollo, no existe una metodología de asignación específica para el cumplimiento de éstos. Además, los recursos que se identifican han sido insuficientes para avanzar en los indicadores a los que se les da seguimiento”, apuntó.

Cabe mencionar que, de 2019 a 2023, el presupuesto público alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha disminuido 1.1%, aún y cuando 27.2% del Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023 contribuye directamente al cumplimiento de la Agenda 2030, a través de 286 programas presupuestarios.

El objetivo con mayor presupuesto es el ODS 7 “Energía asequible y no contaminante”, mientras que el ODS 13 “Acción por el clima” es el que cuenta con menos recursos. Ambos presentan retos significativos en su alcance.

Es necesario que todos los programas presupuestarios tengan indicadores alineados a las metas de los ODS para medir sus resultados y contribuir a su cumplimiento”, acentuó CIEP.

Te puede interesar: Para ser un ‘hub’ de autos eléctricos, México debe frenar crimen organizado y atender demanda de energía: UBS

En su informe, el Centro advirtió que, aunque las pensiones del bienestar reducen pobreza, éstas no reducen las brechas de género y desigualdades. Además, han aumentado las carencias en materia de salud y educación en este sector de la población.

En ese sentido, resaltó que de los 1.7 billones de pesos de gasto en pensiones, sólo 21.5% contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030.

Igualmente, especificó que el programa presupuestario ‘Fortalecimiento de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres’ es el único que tiene como objetivo reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico, y tiene un presupuesto del 1% del gasto en cuidados.

En torno al presupuesto energético, el CIEP puntualizó que no apuesta por energías limpias. En cambio, 40.5% de los recursos del PEF se concentran en “Proyectos de Infraestructura económica de hidrocarburos”, que no contribuyen a la generación de energía limpia ni a mitigar el cambio climático.

Sobre la captación de recursos, el Centro explicó que, pese a no tener una vinculación directa con los ODS, la recaudación presupuestaria puede corregir desigualdades económicas, de género e intergeneracionales, y reducir el consumo de ciertos productos que dañan la salud.

“Mantener la participación y colocación de Bonos vinculados al Desarrollo Sostenible en mercados externos; así como, formar un mercado local de bonos públicos asociados a los ODS puede contribuir a avanzar en la Agenda 2030”.

Te puede interesar: Rol de la banca de desarrollo, esencial para impulsar proyectos sostenibles: Yorio

Finalmente, la organización resaltó que el avance de los ODS a nivel subnacional es heterogéneo, pues mientras que algunos estados fomentan la transparencia fiscal para los ODS, otros no lo hacen.

Asimismo, existen estados que buscan innovar con instrumentos como los bonos o impuestos sustentables, mientras que otros se encuentran rezagados.

Para que todas las entidades federativas avancen en la Agenda 2030 resulta clave que ésta se incorpore en los planes de desarrollo y presupuestos de los tres órdenes de gobierno.

“El fortalecimiento de las capacidades institucionales, de gestión de recursos y de comunicación entre los órdenes de gobierno es fundamental para avanzar hacia el desarrollo sostenible”, concluyó.

Necesaria una reforma fiscal para avanzar en desarrollo sostenible: CIEP by Marco Mares Redacción on Scribd

er