La confianza empresarial sobre la situación económica de México y sus compañías, así como sus expectativas para el futuro, mejoró en mayo, luego de que en abril tuvo un ligero retroceso.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el quinto mes del año, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) registró un nivel de 55.7 puntos, lo que representa un alza de 2.8 puntos con relación al mismo mes de 2022.
Este nivel es el más elevado del registro histórico, que data de 2017, e “indica quizá un optimismo de época ante la narrativa vigente del nearshoring”, resaltó Grupo Financiero Monex.

Nearshoring, aún sin proyectarse en la inversión extranjera directa: UBS

Necesario tener certeza jurídica y suficiente energía frente al nearshoring: industriales

Nearshoring impulsará el crecimiento de México en los próximos 10 años: Bofa

Norteamérica está equipada para aprovechar la oportunidad del nearshoring: CCE
Según la información publicada esta mañana, en mayo, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de industrias manufactureras fue de 53.3 puntos (con cifras desestacionalizadas), mayor en 0.9 puntos respecto al mismo mes de 2022 y 0.2 puntos más alto que en abril pasado.
Con este dato, el indicador se coloca, por 24 meses consecutivos, por arriba del umbral de los 50 puntos.
Por su parte, el ICE del sector construcción fue de 54.3 puntos en el quinto mes del año, es decir, 4.5 puntos más que en mayo de 2022, aunque descendió 0.5 puntos respecto a abril.
Con este dato, el indicador permanece cinco meses continuos por encima del umbral de los 50 puntos.
Te puede interesar: Oficializa SICT asignación a empresa estatal para construir y operar vía férrea Tren Maya
En tanto, el ICE del sector comercio fue de 56.5 puntos, que es 1.8 puntos mayor al mismo mes del año pasado y 0.9 puntos más alto con relación al mes previo.
De esta manera, el indicador se ubica, por 26 meses seguidos, por arriba del umbral de los 50 puntos.
Finalmente, el ICE de servicios privados no financieros se ubicó en 56.6 puntos, 3.7 puntos más que en mayo de 2022 y 1.6 puntos con relación al mes inmediato anterior.
Con este dato, el indicador se coloca, por tercer mes consecutivo, por encima del umbral de los 50 puntos
De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los indicadores publicados hoy refuerzan la noción de solidez para la economía mexicana que prevalece para el mediano y largo plazo, aunque de manera inmediata, se esperan afectaciones aisladas, al menos en el rubro de construcción.
“Además, la inercia que rige el comportamiento de los servicios se nota más dinámica que la de los sectores secundarios por lo que seguimos creyendo que el consumo jugará un papel trascendental en la ecuación de crecimiento.
“Así, las cifras de estos indicadores se alinean con nuestra expectativa de un horizonte prometedor para la economía mexicana, recordando que hemos revisado nuestro pronóstico para el PIB desde 1.6% hasta 2.5% para 2023”, concluyó Monex.
En mayo 2023, los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) reportaron las siguientes diferencias mensuales en puntos:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 1, 2023
⬆️ 0.2, manufacturero
⬇️ 0.5, construcción
⬆️ 0.9, comercio
⬆️ 1.6, servicios privados no financieros
🖥️ #ICE: https://t.co/vKOgHC1F4z pic.twitter.com/YCy0kdfzAF
er