El autotransporte de carga constituye una actividad esencial para la economía y un aliado del sector productivo que, en el contexto del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”, observará una mayor demanda de sus servicios, de ahí la importancia de apoyarlo desde las políticas públicas.

Así lo afirmó José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), quien solicitó la intervención del gobierno para atender los desafíos que aquejan a las empresas transportistas del país, las cuales trasladan más de 70% de las mercancías que México exporta a Estados Unidos.

Te puede interesar: Sistemas informáticos de aduanas fallaron por “la falta de luz”: ANAM

“El nearshoring permitirá el crecimiento de la actividad del sector de autotransporte en los próximos tres años, de aproximadamente 20%, por ello, los gobiernos deben brindarles todas las garantías, ya que su trabajo es un detonante del desarrollo económico de México”, dijo José Abugaber al participar en la Convención Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) 2023, que se realiza en Cancún, Quintana Roo.

Entre otros aspectos, el dirigente de los industriales se refirió a los problemas de inseguridad que afectan a los vehículos de carga que circulan en carretera, debido a la alta incidencia de delitos como robo con violencia, pillaje de pandillas, extorsión, secuestro y hasta homicidio de los operadores de los vehículos.

Si bien la Guardia Nacional ha reforzado la vigilancia en carreteras y atiende los reportes de los transportistas, persiste la comisión de delitos en contra del sector, lo que genera perjuicios económicos para las empresas de autotransporte y sus clientes.

“La inseguridad en carreteras sigue siendo un problema. Tan solo el 80% de los productos que llegan a nuestros hogares, lo hacen por vía terrestre, lo que genera una cadena de pérdidas cada vez que ocurre un asalto a alguna unidad”, dijo José Abugaber en el foro, cuyas palabras fueron recogidas en las cuentes de redes sociales de Concamin.

En este sentido, el dirigente empresarial ofreció continuar en contacto con las autoridades correspondientes, con el propósito de alcanzar “mejores condiciones para el traslado de mercancías y para la seguridad de todos los trabajadores del autotransporte”.

Asimismo, José Abugaber se refirió a los recientes problemas ocasionados por la ola de caravanas de migrantes que fluyen hacia la frontera norte y por lo cual, las autoridades norteamericanas cerraron dos aduanas ubicadas en Texas, la de Eagle Pass, que colinda con Piedras Negras, Coahuila, y Córdova-Américas, que colinda con Ciudad Juárez, Chihuahua.

El dirigente empresarial hizo ver que el cierre de esos pasos fronterizos entorpece el comercio, ya que los camiones de carga deben desviar su ruta para buscar otra aduana que esté abierta, además de que al llegar a esos puntos, se retrasa el paso porque se juntan varios vehículos que quieren cruzar.

“La Concamin hace un nuevo llamado a resolver este problema, las autoridades mexicanas deben negociar y llegar a un acuerdo con sus contrapartes, esta situación afecta al comercio bilateral que es de más de 1,240 millones de dólares (mdd) diarios, también afecta al autotransporte”, dijo José Abugaber.

GC