La relocalización de la industria global en nuestro país, el llamado nearshoring, dejaría jugosas ganancias a las exportaciones mexicanas.
Según estimaciones de Banorte hechas en el documento Zoom Nearshoring, este movimiento dejaría a México 33 mil 600 millones de dólares anuales adicionales, en promedio. Es decir, ganancias cercanas a 168 mil millones durante el próximo lustro.
“Esto correspondería únicamente al nearshoring, tras restar el crecimiento del efecto inercial. Dicho monto representaría 6.2 por ciento de las exportaciones no petroleras totales de 2022”, expuso.
El grupo financiero comentó que si bien éste es su escenario base, es necesario advertir que existe una “fuerte incertidumbre sobre los supuestos, dinámica y posibles efectos”.
Y es que, dijo, si bien cada vez se suman más anuncios de empresas que planean invertir en el país, hay un horizonte incierto sobre en qué tiempo darían frutos.
No deje de leer: Contra lo que diga AMLO, Nuevo León es el destino favorito del “nearshoring”

“Por lo tanto implica un rango amplio de posibles resultados y la necesidad de ser muy cautelosos. Con base a lo anterior estimamos un rengo entre 84 mil millones de dólares hasta 300 mil millones en el mismo periodo de cinco años”, acotó Banorte.
Este escenario plantea una oportunidad para que México continúe desarrollando clústeres industriales, recibiendo una mayor inversión –extranjera y local– que impulse el crecimiento de las exportaciones de bienes y proveer más servicios a varios países, señaló la entidad financiera.
De esta manera, el país aprovecharía más un ecosistema de acuerdos que lo posiciona como un actor estratégico en el comercio internacional.
Esto es especialmente cierto con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos.
Actualmente, México cuenta con 12 tratados de libre comercio, dando acceso privilegiado a 46 países. También, a lo largo de los últimos 30 años, México ha desarrollado una serie de ventajas logísticas que ayudan a que las empresas alcancen economías de escala de una manera más rápida.
FP