El Sindicato del Nacional Monte de Piedad aclaró que fue la institución de asistencia privada la que, “de forma extraña”, rompió las pláticas que sostenían a fin de alcanzar un acuerdo sobre el nuevo contrato colectivo.

En un posicionamiento, abundaron que la interrupción se produjo cuando sólo faltaban dos puntos por tratar, situación por la que la jueza del Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos y el director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como el Sindicato, solicitaron a Nacional Monte de Piedad un día más de prórroga. Sin embargo, la institución se negó a otorgarla.

“Incluso amenazaron con ampararse en contra de la jueza”, apuntó el Sindicato, el cual aseveró que la institución buscaba la huelga, pues “cuando aún se negociaba el día de prórroga, ya estaban emitiendo un comunicado a medios de comunicación para tratar de descalificar al Sindicato con información falsa y fuera de la realidad, como lo han hecho durante estos meses”.

En ese sentido, rechazaron que el Sindicato se negó a aceptar un supuesto convenio de las autoridades en diciembre, “cuando las mismas autoridades también se negaron a firmarlo por ser un convenio leonino”.

La fuerza laboral precisó que, en dicho convenio, el Nacional Monte de Piedad proponía que el sindicato debía reducir 18% de la plantilla de 2,302 plazas activas y la “jubilación potenciada” para 352 trabajadores, con antigüedades entre 10 y 20 años.

Lo anterior se sumaba al despido injustificado de 400 trabajadores desde que inició el conflicto, lo que implicaría que el sindicato en realidad perdería más de 40% de sus plazas.

“También, en el convenio se pueden apreciar que el salario más bajo corresponde a los Mozos de sucursales foráneas con 246.35 pesos al día, mientras que el más alto es el del responsable de la depositaría con 491.19 pesos.

¿Aún así, la administración del Nacional Monte de Piedad puede seguir afirmando que los 2,300 trabajadores sindicalizados le generan un costo de 60% a la institución?”, cuestionó el Sindicato.

Finalmente, la asociación laboral aseveró que, desde un inicio, han sido propositivo y ha mostrado flexibilidad para dialogar “porque el Nacional Monte de Piedad es una institución que le pertenece a todos los mexicanos y no solo a un grupo”.

Por ello, hemos hecho todo lo posible para buscar tener una comunicación abierta, constructiva, basada en la verdad, con propuestas y sin descalificaciones, con el objetivo de lograr un beneficio para la institución, los trabajadores y los millones de mexicanos que hacen uso del Nacional Monte de Piedad”.

er