El secretario general del Sindicato Nacional del Monte de Piedad, Arturo Zayún González, aseveró que la institución financiera es rentable y tienen finanzas sanas, incluso, logró máximos históricos en 2022.

La declaración se produce luego de que el director general de Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle, advirtió que la institución de asistencia privada se está quedando sin tiempo y en 2027 podría quebrar.

Según Zayún González, es el propio organismo el que está simulando quiebras técnicas a fin de no mejorar el Contrato Colectivo de Trabajo en beneficio de los empleados.

En ese sentido, señaló que las evaluaciones presentadas no se basan en auditorias financieras ni declaraciones fiscales.

“Presentó peritajes en el Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica que supuestamente señalan de una quiebra técnica y de un alto costo laboral del Contrato Colectivo de Trabajo; sin embargo, dichos documentos carecen de toda legalidad porque no se basan en auditorías financieras ni tampoco en declaraciones fiscales, como lo marca la ley”, dijo.

Agregó que Nacional del Monte de Piedad alcanzó máximos históricos el año pasado, por lo que se mantiene con finanzas sanas y sus gastos actuales no representan inconvenientes para su operación.

Abundó que los ingresos en 2020 ascendieron a 9,070 millones de pesos y en 2022 alcanzaron 9,860 millones de pesos.

En tanto, hace tres años la institución declaró 32,310 millones de pesos en activos, los cuales aumentaron a 35,398 millones de pesos en 2022. Los pasivos, en 2020 representaban 8,419 millones de pesos y en 2022 cayeron a 6,895 millones de pesos.

De acuerdo con De la Calle, el contrato colectivo de trabajo es insostenible y, de mantenerse, la institución de asistencia privada registraría pérdidas a partir de 2025.

Te puede interesar: Nacional Monte de Piedad podría quebrar en 2027, advierte director general

Sobre esto, Zayún González manifestó que es la Financiera Monte de Piedad la que genera altos costos de operación a la institución.

En el reporte anual integrado del período de marzo 2022 a marzo 2023, la financiera (Sofipo) reportó ganancias generadas menores a 2% del capital activo en los últimos 12 meses; crecimiento de cartera vencida de 20%; aumento del50% en pasivos por concepto de préstamos bancarios en tan solo 12 meses; y gastos de administración cercanos a 50% de la captación de los ingresos totales.

Es una pésima administración”, acusó el líder sindical, el cual aclaró que el Contrato Colectivo de Trabajo de la fuerza sindical representa únicamente una carga laboral de 11% a la institución.

er