La Federación Mexicana de Futbol (FMF) estimó que la participación de México como sede alterna del Mundial de Futbol 2026 generará una derrama económica de 500 millones de dólares (mdd), así como la generación de unos 12,000 empleos por ciudad.

Como se ha informado, con motivo de la 23 edición de la Copa Mundial de la Federación Internacional de Futbol (FIFA) 2026, a realizarse del 9 de junio al 18 de julio de ese año, México recibirá 10 partidos de eliminación, que se repartirán entre la Ciudad de México, Guadalajara, Jalisco; y Monterrey, Nuevo León.

Yon de Luisa, presidente de la FMF, informó este viernes que el cálculo de los 500 mdd incluye los gastos por servicios turísticos que dejarán los aficionados y que también se estima la creación de unos 4,000 empleos por ciudad, para atender la demanda de servicios de los visitantes.

“El análisis para llegar a esto es la derrama hotelera, que nosotros pensamos que vamos a tener por lo menos 150,000 personas en promedio en cada una de las sedes”, aseguró el directivo.

Tal cantidad de paseantes “generaría arriba de 70 mdd nada más en derrama hotelera en cada una de las tres sedes, más otros gastos que realizan los visitantes. La suma de las tres sedes las estimamos por arriba de los 500 mdd”, completó Yon de Luisa.

Sin embargo, la organización de los 10 partidos implica la preparación de los estadios que los acogerán, por lo se realizarán inversiones económicas para adecuarlos.

Te puede interesar: México ¡lo hace! Consigue tres sedes para el Mundial 2026

Por ejemplo, el Estadio Azteca, de Grupo Televisa, ha estimado un gasto de 150 mdd, con la expectativa de que los trabajos de remodelación y modernización se realicen a partir de 2023.

Los otros estadios en Monterrey y Guadalajara igualmente elaboran sus presupuestos para adaptar su infraestructura, aunque en estos dos casos se espera que los trabajos sean menos elaborados y que puedan realizarse en menor tiempo.

Yon de Luisa informó que la gestión de los patrocinios del Mundial de Futbol estará a cargo de la FIFA y no de las federaciones nacionales ni de los estadios.

“No tenemos la oportunidad de tener patrocinios. Son derechos que se reserva la FIFA. Hay pequeñas concesiones para los estadios que la FIFA estará trabajando en los próximos años con ellos”, comentó el directivo.

(Con información de los diarios El Universal y Reforma)

GC