Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y un activo promotor de las relaciones de México con los mercados internacionales, falleció este fin de semana.
Organizaciones empresariales del país expresaron sus condolencias este sábado, a través de sus cuentas de redes sociales.
“El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lamenta el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo Fernando Ruiz Huarte, director general del Comce, y gran promotor del comercio exterior. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. Descanse en paz”, escribió el CCE en su cuenta de Twitter.
Asimismo, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) dieron el pésame al Comce y a los familiares de Ruiz Huarte.
Además, especialistas como Luz María de la Mora Sánchez, académica y exsubsecretaria de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía, lamentó el fallecimiento de Ruiz Huarte.
“Fernando fue un gran amigo, socio y aliado, siempre preocupado y ocupado en poner en alto el nombre de México en el exterior. Su legado vive en quienes lo conocimos y trabajamos con él”, escribió en la exfuncionaria.
Fernando Ruiz era economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tomó cursos de especialización en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) de la Universidad Panamericana (UP).
Profesionalmente trabajó en Grupo TMM, en el Puerto de Altamira.
Por su conocimiento del comercio exterior, Fernando Ruiz adquirió prestigio profesional y reconocimiento en el sector privado y la academia.
Entre sus declaraciones públicas más recientes, Ruiz Huarte dijo en conferencia de prensa, realizada en noviembre de 2022, que si Estados Unidos convoca a un panel de solución de controversias por la política energética de México, una de las consecuencias pudiera ser que Estados Unidos aplique aranceles a las exportaciones mexicanas de camionetas pick up y tractocamiones.
Te puede interesar: Gobierno de Estados Unidos a México: resolvamos ya conflicto sobre energía
También estimó que una resolución negativa que pudiera resultar de ese posible panel sería la aplicación de aranceles a productos agropecuarios.
Sin embargo, Ruiz Huarte confió en que el diferendo por la política energética de México pueda atenderse en la etapa de consultas y que no haya necesidad de llevar al panel arbitral.
“Esperamos que se mantengan las consultas y que lleguen a buen término”, refirió aquella vez.
GC