De aprobarse la propuesta del gobierno federal de trasladar las operaciones de carga de mercancías del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a otros aeropuertos del país, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se entorpecerá la prestación de este servicio logístico, se retrasarán los tiempos de distribución y se encarecerán los costos, situación que se reflejará en los precios finales de los productos al consumidor.

Así lo advirtieron especialistas en aeronáutica, al manifestar que una descentralización de las labores de carga del AICM a otros aeropuertos provocará de entrada que las mercancías aterricen en terminales aéreas lejanas a los centros de consumo, lo que necesariamente implicará una distribución por transporte terrestre que se llevará más tiempo.

El transporte de carga por avión constituye un servicio de alta complejidad, ya que no solo se despachan paquetes de mercancías, sino también otro tipo de bienes como alimentos frescos, medicinas, insumos médicos y hasta animales, que requieren de una infraestructura especial y que no siempre existe en la red aeroportuaria del país, aseguró Jesús Navarro Parada, presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica (CIMA).

En conferencia de prensa, el experto hizo ver que no toda la mercancía que llega por avión al AICM se descarga y se reparte por tierra desde la Ciudad de México a la zona metropolitana del Valle de México o al resto del país, sino que, en ocasiones, la mercancía se revisa para trámites aduanales y después vuelve a cargarse en los aviones para trasladarse a su destino final vía aérea.

Sin embargo, esta tarea no se puede hacer en otros aeropuertos del país, como el AIFA, ya que este aeropuerto no tiene la diversidad de conexiones aéreas que sí tiene el AICM.

“Mover carga aérea es un tema de mucha complejidad, se mueven perecederos, partes mecánicas, animales vivos, medicinas. Entonces, tiene que haber una infraestructura y se tienen que tener bodegas refrigeradas, una instalación de aduana con la suficiente agilidad para que lleguen cosas y en una hora sean revisadas adecuadamente y se puedan entregar”, aseguró Jesús Navarro.

Este martes se dio a conocer que el gobierno federal envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) una propuesta para cancelar las operaciones de carga en el AICM, una disposición que de ser aprobada, le dará a las empresas de transporte de carga aérea un periodo de gracia de 90 días para que trasladen sus servicios a otros aeropuertos del país.

Solo las aerolíneas que ofrezcan servicio mixto, esto es que en un mismo vuelo transporten pasajeros y mercancías, estarán exentas de suspender sus operaciones de carga en el AICM.

Te puede interesar: Aterrizaje forzoso: AMLO alista cierre del AICM para operaciones de carga

La propuesta ha causado revuelo en el sector, debido a la cantidad de operaciones de carga que se realizan en el AICM. Solamente al cierre de 2022, se registró un volumen total de 570,809 toneladas de bienes de diferentes tipos.

Si la intención de la autoridad consiste en mover el servicio de carga aérea al AIFA, no necesariamente será una buena idea, aseguró José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta).

El AIFA –que se inauguró en marzo del año pasado— no tiene toda la infraestructura necesaria para el manejo de carga, como aduanas, agentes aduanales, almacenes fiscalizados, bodegas con refrigeración, personal técnico y equipo de inspección para revisar la mercancía, en aras de no dejar pasar productos ilegales.

“Uno de los asuntos primordiales para el gobierno es el manejo de medicamentos y, si son vacunas, requieren un manejo especial”, lo que exige que los aeropuertos estén debidamente equipados, recordó el dirigente sindical.

Jesús Navarro y José Alfredo Covarrubias también hicieron ver que el AIFA –ubicado en Santa Lucía, Estado de México— todavía no está bien comunicado por tierra con la Ciudad de México, ya que siguen en proceso de construcción vialidades y el Tren Suburbano que transportará pasajeros a la terminal, lo cual complicará el traslado de las mercancías hacia sus destinos finales en el país y elevará los costos.

GC