La calificadora Moody’s recortó la nota crediticia de México de ‘Baa1’ a ‘Baa2’, ante afectaciones esperadas en la actividad económica y el ámbito fiscal.

La agencia financiera también cambió la perspectiva de la calificación soberana de ‘negativa’ a ‘estable’.

No deje de leer: Moody’s bajará calificación de México este año, estima Credit Suisse

Así, la firma dejó al país a dos niveles de perder el grado de inversión, justo en el nodo donde tiene a México Standard & Poor’s (S&P), calificadora que en esta semana mejoró la perspectiva de su evaluación a ‘estable’.

ésta es la segunda vez que Moody’s recorta la nota de México en este sexenio, La última vez fue en abril de 2020, destacó Banco Base.

La baja de las calificaciones está asociada a tendencias económicas y fiscales que Moody’s prevé seguirán mermando de manera gradual.

“Se espera que la actividad económica continúe siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales, factores que impedirán revertir el impacto que la pandemia tuvo sobre la actividad económica llevando a que haya una brecha persistente entre el nivel del PIB proyectado para los próximos años y el que hubiera tenido lugar si se hubiera mantenido la tendencia histórica anterior a la pandemia”, expuso.

Si bien es cierto que el manejo fiscal ha dado lugar a un incremento moderado del ratio de deuda del gobierno, la carga de intereses ha sido consistentemente mayor que la de pares con calificaciones “Baa”, y lo más probable es que aumente aún más debido al incremento de las tasas de interés, argumentó.

No deje de leer: S&P mantiene a México en grado de inversión y mejora perspectiva a ‘estable’

“A futuro, la fortaleza fiscal de México se verá afectada de una manera cada vez más manifiesta por mayor rigidez del gasto público asociada a la decisión del gobierno de mantener apoyos a empresas estatales como Pemex, aumentar erogaciones relacionadas con pensiones y mantener inalterados gastos de capital etiquetados”.

“También por un bajo nivel de colchones financieros debido a que los fondos de estabilización fiscal prácticamente se han agotado,  En conjunto, estos elementos restringirán la capacidad de las autoridades para responder a choques durante los próximos años.

Moody’s explicó que el aumento en la perspectiva a ‘estable’ refleja la expectativa de que, en ausencia de choques imprevistos, y a pesar de crecientes presiones económicas y fiscales, el perfil crediticio de México seguirá alineado con el de soberanos calificados en Baa2.

Lo anterior es debido a que la perspectiva estable incorpora una expectativa de continuidad en las políticas económicas, al considerar que las autoridades se mantendrán comprometidas con el objetivo de mantener estabilidad macroeconómica durante los próximos años, señaló.

Sigue en grado de inversión

Tras informar el recorte en la calificación por parte de Moody’s, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, comentó que de las siete agencias que han evaluado a México, seis ratificaron sus calificaciones y las siete mantienen una perspectiva estable.

“México está entre los principales países emergentes con grado de inversión”, señaló.

FP