La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó cambios a los lineamientos, por medio de los cuales los gobiernos locales pueden hacer uso de las cuotas que se cobran por la regularización de los autos usados de procedencia extranjera, conocidos como ”autos chocolate”.

La autoridad hacendaria publicó este jueves un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con los cambios a los referidos “Lineamientos para el ejercicio de los recursos destinados a acciones de pavimentación en los municipios que correspondan, derivados de los aprovechamientos que se generen con motivo de la regularización de vehículos de procedencia extranjera durante el ejercicio fiscal de 2023”, publicados el 31 de enero pasado.

Te puede interesar: Así va la regularización de autos chocolate; programa concluye el 30 de septiembre

Como se sabe, las entidades federativas que fueron incluidas en el programa de regularización de los autos “chocolate”, deben cobrar un aprovechamiento de 2,500 pesos por vehículo por la realización del trámite. Los recursos deberán destinarse para obras de pavimentación y reparación de calles y avenidas de las ciudades.

Las entidades participantes son las de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas y, más recientemente, se agregó Hidalgo.

En la modificación de los lineamientos la SHCP agregó en el capítulo de otorgamiento, aplicación y control de los subsidios el párrafo siguiente.

“Las entidades federativas, los municipios o las instancias ejecutoras, según corresponda, serán las responsables de acreditar ante los órganos de fiscalización las causas que motivaron las solicitudes a las que se hace referencia en los párrafos primero y segundo de este numeral”.

Asimismo, en el capítulo de las responsabilidades en la aplicación de los subsidios, se agregó el inciso “f” que refiere lo siguiente.

Cumplir plenamente y por sí mismos los compromisos y responsabilidades vinculadas con las obligaciones jurídicas, financieras, laborales, administrativas, fiscales y de cualquier otro tipo relacionadas con los Proyectos de pavimentación”.

Apenas el 30 de junio pasado, el gobierno federal publicó en el DOF una serie de modificaciones al decreto original que permite la regularización de los vehículos “chocolate”, y que amplía la vigencia del programa hasta el 30 de septiembre, además de que incluyó al estado de Hidalgo.

El acuerdo completo puede consultarse aquí.

GC