Con modernización del TLCUEM se protegieron inversiones
Además se resguardaron productos emblemáticos de México como el café de Veracruz y artesanías nacionales.
Con modernización del TLCUEM se protegieron inversiones: SE
La Secretaría de Economía indicó que la con la modernización del Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea con México (TLCUEM), el país protegió las inversiones y los productos emblemáticos del país.
“Resguardamos las inversiones al incorporar una corte permanente para la solución de controversias y protegimos los productos emblemáticos de México como el mango ataulfo, café de Veracruz, vainilla de Papantla y nuestras artesanías más importantes como talavera y olinalá”, expuso la dependencia en un comunicado.
Refirió que los miembros de la Unión Europea representan 30% de las inversiones que recibe el país y que de 1999 a 2017, éstas significaron 159 mil millones de dólares.
En relación con el comercio, la SE destacó que ha crecido cuatro veces desde la entrada en vigor del TLCUEM (2000), y sólo el año pasado alcanzó los 72 mil millones de dólares.
Señaló, además, que la modernización de dicho acuerdo comercial era de gran importancia debido a los cambios ocurridos en los últimos años alrededor de ambas economías, y debido a las transformaciones tecnológicas y del comercio.
“Ganamos un tratado más amplio. Incrementamos el acceso a mercados para productos agroindustriales y abrimos más oportunidades para exportar miel, jugo de naranja, plátano, carne de cerdo y de res, jarabe de agave, entre otros”.
Respecto a los servicios, la SE subrayó que incluyeron disciplinas en comercio digital y telecomunicaciones, mientras que en compras públicas incluyeron un mecanismo de consulta que permitirá extender la cobertura a nivel estatal.
Asimismo, añadió, incluimos” nuevas disciplinas como pymes, transparencia, anticorrupción y desarrollo sostenible”.
Finalmente, la dependencia recordó que México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial).
DHC Tambien te puede interesar