Las 18 empresas de transporte de carga aérea que operaban en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cumplieron, en tiempo y forma, la disposición del gobierno federal para que se retiraran de esa terminal y reubicaran sus actividades en otros aeropuertos del país.

Solo podrán funcionar en el AICM las operaciones de transporte mixto, esto es los vuelos de las aerolíneas comerciales que, en la misma nave, lleven tanto pasajeros como mercancías.

Te puede interesar: Aeroméxico incrementa operaciones en el AIFA; superará las mil salidas y llegadas al mes

Las 18 compañías hicieron su “mudanza” a las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Santa Lucía, Estado de México, el cual posee “moderna infraestructura en materia logística, fiscal y de almacenaje”, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Como era de conocimiento público, la fecha límite para que las aerolíneas de carga abandonaran el AICM venció el pasado 1 de septiembre.


La reubicación de operaciones aéreas de carga del AICM al AIFA fue un proceso complejo, que enfrentó la resistencia de las aerolíneas, las empresas de logística, el personal de aviación y los especialistas de aeronáutica, quienes se quejaron de no haber sido suficientemente consultados y de no tener los recursos, ni el tiempo suficiente para hacer un traslado de instalaciones y equipos en los plazos marcados.

Los inconformes también manifestaron escepticismo sobre la viabilidad de despachar los vuelos de carga desde el AIFA, al considerar que carecía de infraestructura insuficiente, como almacenes, espacios con refrigeración y aduanas.

Todo comenzó cuando el gobierno federal publicó un decreto, el 2 de febrero de 2023, que ordenó a las empresas de carga aérea y de logística sacar sus vuelos del AICM y trasladarlos a otros aeropuertos del país, preferentemente al AIFA, ante las circunstancias de saturación en las que actualmente funciona el Aeropuerto capitalino.

El decreto fijó un lapso de 108 días hábiles, con lo que la fecha límite fue el 7 de julio de 2023.

Sin embargo, las aerolíneas insistieron en su demanda ante las autoridades de reconsiderar la disposición o bien extender el plazo por un espacio de tiempo mayor.

A principios de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Pete Buttigieg, secretario de Transporte de Estados Unidos, con quien conversó entre otros temas sobre el AIFA y la reubicación de los vuelos de carga del AICM al AIFA.

Después de este encuentro de López Obrador con el funcionario norteamericano, se publicó el 7 de julio pasado una modificación del decreto sobre el traslado de los vuelos de carga, en el cual se dispuso un plazo máximo de 148 días hábiles, esto es 40 días más a lo planteado desde un principio, de modo que el límite se recorrió al 1 de septiembre.

Te puede interesar: Allegiant duda sobre transparencia en la orden para sacar los vuelos de carga del AICM

En acatamiento a la disposición, las “empresas cargueras” como DHL, Estafeta Carga Aérea, Lufthansa Cargo, Qatar Cargo y MAS Air, entre otras cumplieron con el traslado.

“El acuerdo gubernamental tenía como objetivo garantizar el cumplimiento de condiciones técnicas y operativas, así como de máxima seguridad operacional de las personas concesionarias y permisionarias que proporcionan el servicio de transporte aéreo, nacional e internacional, exclusivo de carga dedicada, en la reubicación de sus operaciones”, refirió la SICT en su comunicado.

La autoridad también informó que el AIFA dispone de todas las facilidades necesarias para los movimientos de carga, ya que posee 11 recintos fiscales, la mayoría de los cuales ya obtuvieron certificaciones nacionales e internacionales. Además, ya concluyeron la adecuación de su infraestructura.

GC