Durante 2022, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron minusvalías por 215 mil 477 millones de pesos, el mayor dato en registro, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Tal como lo anticipó el presidente de la institución, Iván Pliego, fue un año complicado ante la volatilidad que se registró en los mercados financieros, aunado a tasas de interés elevadas y alta inflación.

Las minusvalías son la pérdida de valor de los activos donde invierten las afores lo recursos de los trabajadores.

Cabe recordar que éstas no son pérdidas como tal, pero sí se pueden materializar si los trabajadores cambian de Afore o hacen retiros parciales.

Pese a los malos resultados, al final de año mejoró el panorama, pues en diciembre se registraron plusvalías (aumento en el valor de los activos) por 75 mil 744 millones de pesos.

Con lo cual los últimos tres meses de 2022 fueron de plusvalías.

No deje de leer: Venta de Citibanamex, con implicaciones limitadas en seguros y afores: Moody’s

Pese a la sugerencia de no cambiar de administradora, el año pasado se contabilizaron tres millones 98 mil 124 traspasos, lo que representó una disminución de 15.7 por ciento respecto al año anterior. 

Cabe destacar que las plusvalías históricas casi representan 50 por ciento del ahorro de los trabajadores.

En 2022, el Sistema de Ahorro para el Retiro administró más de 72 millones de cuentas por más de 5 billones 224 mil 293 millones de pesos, que representan 18.84 por Cir to del PIB.

El saldo promedio de cuentas fue de 92 mil 429 pesos.

FP