Las recientes minusvalías que han presentado los recursos depositados en las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) son temporales, ya que responden principalmente a la volatilidad de los mercados financieros internacionales, a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Por lo que es previsible que esta situación se corregirá en los próximos meses, además de que los trabajadores no tienen qué temer por el rendimiento de sus ahorros, ya que se trata de inversiones a largo plazo, que tendrán tiempo para reponerse de las minusvalías, coincidieron Néstor Fernández, director de inversiones de Afore Principal, y Edgar Díaz, vocal Ejecutivo del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste).
Los dos directivos hicieron estos comentarios al participar este martes en la Cumbre 2022 de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).
Te puede interesar: Con reforma eléctrica de AMLO, México perdería inversiones por hasta 6,000 mdd: GWEC
Según la información más reciente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los ahorros de los trabajadores administrados por las Afore han enfrentado minusvalías en los meses de enero y febrero de este año.
En febrero pasado, las minusvalías alcanzaron un monto de aproximadamente 23,316 millones de pesos (mdp), mientras que en enero, las pérdidas fueron de 136,575 mdp.
Al corte de febrero, el monto total de los recursos administrados por las 10 Afore existentes en el país alcanzó 5 billones 107,519 mdp.
Néstor Fernández hizo ver que las minusvalías que se han observado en los últimos meses pueden compararse con aquellas que se observaron, a principios de la presente administración, con la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y también por el impacto de la pandemia del Covid-19 en la economía.
“Los portafolios tienen una visión de largo plazo y estos eventos se recuperan”, aseguró el directivo al participar en el foro de Amexcap, y recordó que las Afore cumplen con sus compromisos legales al invertir los ahorros de los trabajadores en diferentes tipos de activos, para reducir el riesgo y garantizar rendimientos.
En este mismo razonamiento coincidió Edgar Díaz, quien aclaró que las minusvalías no se pueden considerar como pérdidas reales para los ahorros de los trabajadores, ya que las inversiones solo reaccionan al comportamiento de los mercados, pero después se corrigen.
Te puede interesar: Por segundo mes, disminuyen retiros por desempleo de las afores: Consar
El directivo de Pensionissste –que administra los ahorros para el retiro de los empleados públicos— estimó que la volatilidad financiera puede extenderse el resto del primer semestre del año, lo cual asumen los participantes del sector financiero.
“Es un panorama complejo con el que vamos a convivir el primer semestre, pero yo creo que los mercados ya han descontado lo que va a pasar. El tema relevante ahorita es la guerra en Ucrania y el tema de cómo va a comportarse la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre las tasas de interés”, comentó Díaz.
(Con información de Milenio diario)
GC