Este miércoles inicia la reunión de dos días de ministros y representantes de Finanzas de las 21 economías que forman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que discutirán sobre la recuperación tras la pandemia y la situación de la economía global, entre otros temas.
El encuentro, que se llevará a cabo en Bangkok, a puerta cerrada, es la última cita antes de la cumbre de líderes entre el 18 y 19 de noviembre en la capital tailandesa, a la que está previsto acuda el presidente ruso, Vladimir Putin, y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.
En un vídeo, el ministro tailandés, Arkhom Termpittayapaisith, adelantó que durante la reunión de Finanzas se estudiarán un abanico de propuestas en materia financiera encaminadas a promover la “reapertura” de las economías tras la crisis sanitaria global. Destacan el acceso a la financiación para el desarrollo sostenible y el uso de la tecnología para convertirse en una economía digital.
Cabe mencionar que las posiciones encontradas de Rusia y Estados Unidos respecto a la guerra en Ucrania y las consecuencias económicas del conflicto derivado de la invasión rusa han bloqueado los comunicados conjuntos durante las diferentes citas organizadas por Tailandia.
El país que alberga este año la presidencia rotatoria del foro, que no ha emitido sanciones a Rusia y ha insistido en su posición neutral sobre el conflicto en Europa, ha buscado durante su gestión impulsar la creación de una enorme área de libre comercio en Asia-Pacífico.
Esta área, puesta sobre la mesa por primera vez en 2008 y retomada en 2021, englobaría a 2,900 millones de personas -38% de la población mundial-, un PIB combinado de 52 billones de dólares -equivalente a 62% del PIB mundial- y un comercio valorado en 18 billones de dólares -que representa 70% del comercio mundial-.
Fundado en 1989, APEC está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, China, Chile, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwan, Tailandia y Vietnam.
Según los organizadores, alrededor de 250 representantes de los 21 miembros del APEC y organizaciones internacionales -como el Fondo Monetario Internacional- participarán a partir de hoy en las reuniones, incluido el subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Wally Adeyemo, quien ha dirigido el trabajo sobre las sanciones de Estados Unidos a Rusia por la invasión de Ucrania.
Adeyermo “reafirmará el compromiso de Estados Unidos con la región de Asia-Pacífico” y mantendrá una reunión bilateral con el ministro tailandés de Finanzas en los márgenes de la cita, mencionó el Departamento del Tesoro estadounidense.
(Con información de EFE)
er