Los ministros de finanzas de la Alianza del Pacífico (AP) destacaron los riesgos inflacionarios que existen en el mundo y la desaceleración que ya se observa en algunos países.
Durante una reunión híbrida que sostuvieron esta semana, los funcionarios dialogaron sobre los desafíos económicos a los que se enfrenta la región, derivados del contexto económico y geopolítico actual.
“Los ministros comentaron sobre los impactos de las presiones inflacionarias y la desaceleración económica de algunos países”, señaló la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
Adicionalmente, resaltaron la importancia de mantener el balance entre un marco de responsabilidad fiscal y atender las necesidades de la población, mediante el uso de todas las herramientas de política pública disponibles.
Esta reunión fue presidida por el subsecretario Gabriel Yorio, en virtud de que México ostenta la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico.
En el encuentro, México realizó la presentación de los resultados alcanzados bajo este mandato.
No deje de leer:Reconoce Alianza del Pacífico desafíos económicos relevantes
El Consejo de Ministros de Finanzas (CMF) logró grandes avances en materia de: integración financiera; finanzas y desarrollo sostenible; inversión en infraestructura; innovación y digitalización financiera; manejo de riesgos catastróficos; tratamiento tributario, y ciberseguridad, sostuvo la dependencia.
Entre los principales resultados a destacar se encuentran: el desarrollo de los Principios Comunes para impulsar la sostenibilidad de los sistemas financieros del bloque, los cuales servirán como referencia común para fomentar la inversión sostenible y construir una región cada vez más resiliente e incluyente, de conformidad con los respectivos marcos y contextos nacionales.
También está la creación de un programa de capacitación para funcionarios de los países miembros de la AP en la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el funcionamiento de los sistemas financieros, así como el diseño del Programa de Coberturas contra Riesgos Catastróficos, mecanismo que facilitará la contratación conjunta de esquemas de transferencia de riesgos entre los países miembros de la AP.
FP