Acceder a un crédito de vivienda para una mujer puede ser más fácil en una microfinanciera que en un gran banco, mientras las primeras llevan una proporción paritaria entre lo que dan a cada parte, los bancos de 10 créditos que otorgan, siete van hombres y tres a mujeres. A diciembre de 2017 se reportaron 1.5 millones de contratos, de los cuales el 36% (556 mil) fueron otorgados a mujeres y 64% (991 mil) a hombres, reporta el Banco de México en su más reciente Informe sobre el sistema financiero. Los dos bancos con el mayor número de créditos para vivienda fueron BBVA Bancomer y Citibanamex, con 322 y 211 mil, respectivamente. Sin embargo, por cada crédito conferido a una mujer, BBVA dispuso 1.5 a los hombres, mientras que Citibanamex emitió un financiamiento a una mujer por cada 2.4 a hombres.
“Las cifras indican una brecha de género en contra de las mujeres en el acceso a este tipo de créditos; mucho mayor a la registrada en el caso de las cuentas”, se lee en el informe.
Esta disparidad, sin embargo, no se ve reflejado en el monto otorgado a las mujeres. El crédito promedio otorgado a las mujeres fue de 514 mil pesos, en comparación con 558 mil pesos a los hombres, es decir, una diferencia de 8% mayor para los segundos. Este panorama de relativa equidad al interior del sector bancario se modifica al analizar los datos de manera individual. Por ejemplo, Banco Azteca otorgó 2.3 pesos a los hombres por cada peso a las mujeres (705 vs 310 mil pesos). Interacciones, a su vez, confirió tres pesos a los hombres por cada peso a las mujeres (1,561 vs 522 mil pesos). En contraparte, las sociedades financieras populares (Sofipo) muestran una mayor inclinación para atender al segmento femenino. A diciembre de 2017, las entidades del sector reportaron 3.1 millones de clientes, de los cuales 58 por ciento (1.8 millones) son mujeres y 42 por ciento (1.3 millones) hombres En siete Sofipo, tres de cada cuatro clientes son mujeres: Crediclub, Servicios Financieros Alternativos, Financiera Mexicana para el Desarrollo Rural, Financiera Súmate, Solución ASEA, Te Creemos, y Acción y Evolución. Libertad Servicios Financieros es la Sofipo más grande, con cerca de la mitad de clientes del sector (1.5 millones). De acuerdo a la información reportada, esta entidad tiene un portafolio balanceado en materia de sexo, toda vez que el 50% de sus clientes son mujeres. Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (Socap o cooperativas) también atienden a un mayor número de mujeres que hombres. Al cierre de diciembre de 2017, el sector contaba con 6.5 millones de socios, de los cuales, el 54 por ciento eran mujeres, equivalente a 3.5 millones y 3 millones de hombres. Cinco cooperativas cuentan con dos socios mujeres por cada socio hombre, siendo estas: Cosechando Juntos lo Sembrado, Caja Popular Maravatío, Redfin, Sistemas de Proyectos Organizados en Comunidad, Cooperativa Acapiotzin. En el caso de la cooperativa Caja Popular Mexicana, la más grande del sector con 2.3 millones de clientes (36% del total del sector), 55 por ciento de sus socios son mujeres.       do