Al inaugurar la primera etapa de la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco, en Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que México está haciendo lo que le corresponde en materia ambiental, pues está generando más energías limpias renovables.

Siempre se ha hablado de las energías limpias renovables, y México está haciendo lo que le corresponde para cuidar el ambiente, para evitar la contaminación y para cuidar sus recursos renovables.

“La inauguración de esta planta es fundamental porque ya podemos decir que se tienen energías limpias para el desarrollo futuro de Sonora y del norte de nuestro continente… para el impulso, la promoción a la industria”, dijo el mandatario durante su discurso.

De acuerdo con el gobierno federal, la primera etapa de esta planta comenzará actividades comerciales a partir del 1 de mayo y la segunda fase entrará en operación en junio de 2024.

En primera instancia, proveerá de electricidad a 191 mil 200 habitantes, que equivale a 64 mil hogares. En total, favorecerá a 1.6 millones de habitantes, gracias a que tendrá una capacidad para generar en corriente alterna hasta 457.211 MW, con una producción anual de energía eléctrica de 1041.74 GWH.

Cabe mencionar que, hasta el momento la Central Fotovoltaica tiene instalados 278 mil paneles solares. Se prevé que el proyecto se concluya totalmente en 2028.

Significa el inicio de una nueva política, tanto en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como en el gobierno de nuestro país“, añadió el mandatario, quien en el evento se refirió al rescate de las empresas del Estado.

Te puede interesar: Mensaje de Coparmex sobre tarifas eléctricas es “engañoso”, acusa CFE

Al respecto, reiteró que su gobierno no busca prohibir las empresas extranjeras, pero sí pretende “que no desaparezcan las empresas públicas y que mínimo se mantenga un equilibrio entre particulares y la Comisión Federal de Electricidad”.

Que no se abandone a la Comisión, y que no imperen empresas monopólicas de la industria eléctrica, empresas extranjeras como Iberdrola y otras más. Con esa política estamos fortaleciendo a la CFE.

“Debemos celebrar que llegamos a tiempo, debemos celebrar que a los trabajadores y técnicos (de CFE) no los eliminaron… no los corrieron. Sí les quitaron algunas prestaciones, pero ya se los devolvimos como la del retiro”, apuntó.

Finalmente, AMLO propuso que a la Central Fotovoltaica se le nombre “Rafael Galván”, por el político y líder sindical, dirigente de la llamada Tendencia democrática de los trabajadores electricistas. También fue senador y un gran seguidor del presidente Lázaro Cárdenas.

er