La titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, se reunió este viernes con la secretaria de Comercio Internacional del Reino Unido, Kemi Badenoch, a fin de evaluar los avances de la negociación de un acuerdo comercial entre ambas naciones.
A través de la cuenta de Twitter de la dependencia federal, se señaló que una de las prioridades del entendimiento será fortalecer los sectores de electromovilidad y farmacéutico.
De acuerdo con Badenoch, durante su visita a México ha buscado no sólo “promover un acuerdo comercial nuevo y moderno”, sino también “impulsar la inversión y las exportaciones” entre los países.
Asimismo, busca “asegurar” la adhesión de Reino Unido al Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP).
“Han sido dos días ocupados en la Ciudad de México. Como dos economías modernas y abiertas al exterior, hay muchas oportunidades para impulsar el comercio entre nuestros países”, publico en Twitter.
Es importante señalar que el 15 de diciembre de 2020, estos países suscribieron un Acuerdo de Continuidad Comercial con el objetivo de “preservar las preferencias relativas al comercio bilateral que resultaron del Acuerdo Global”.
Ese día también acordaron iniciar las negociaciones del tratado de libre comercio, el cual, pretendían tener listo en no más de tres años.
No obstante, fue hasta el 20 de mayo de 2022 cuando México y el Reino Unido anunciaron el inicio de las negociaciones para el acuerdo comercial.
Según ambos países, el objetivo es “fortalecer el comercio de bienes y servicios, aumentar los flujos de inversión y promover el comercio digital y transfronterizo”, además de apoyar a las empresas de ambos países para acceder y hacer un mejor uso de las cadenas de suministro globales existentes y nuevas.

México y Reino Unido celebran primera ronda de negociaciones de un nuevo TLC

EU exige a México el fundamento científico de su prohibición al maíz transgénico

Inversión extranjera directa refleja beneficios del “nearshoring” y del T-MEC: empresarios

México, EU y Canadá deben cerrar filas con las reglas del T-MEC y aplacar las tentaciones proteccionistas: Imco
Igualmente buscan incluir temas progresistas como el comercio y la igualdad de género y la innovación.
Así, el 11 de julio del año pasado se llevó a cabo la Primera Ronda de Negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre México y el Reino Unido.
“Las discusiones de las más de 30 mesas de negociación se enfocarán en definir el alcance para el acceso a los mercados de bienes y servicios de ambos países, así como para las disciplinas que serán acordadas en cada uno de los temas que lo integran”, informó Economía.
En esta primera etapa se contó con la participación de distintas dependencias de la Administración Pública Federal en temas relativos a acceso a mercados de bienes, reglas de origen, cooperación aduanera y facilitación de comercio, compras públicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, servicios, inversión, entre otras disciplinas.
Es importante señalar que, para México, Reino Unido es el socio comercial 16 a nivel global. En 2021, el comercio bilateral superó los 5,000 millones de dólares. Igualmente, el Reino Unido es la octava fuente de inversión extranjera directa en México.
Te puede interesar: Acepta Reino Unido haber entrado en recesión
er