México y Reino Unido firmaron un acuerdo que permitirá continuar con la relación comercial entre ambos países, una vez que el Reino Unido complete su proceso de salida de la Unión Europea.

Ambos países también convinieron en que el acuerdo tendrá una vigencia de tres años, con el compromiso de entablar negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio más amplio e integral.

La secretaria de Economía de México, Graciela Márquez Colín, suscribió este martes el Acuerdo de Continuidad Comercial con Corin Robertson, quien es embajadora de Reino Unido acreditada en nuestro país.

Per antes de este acto protocolario, Graciela Márquez tuvo una videoconferencia con su contraparte británica, la secretaria de Estado para el Comercio Internacional, Elizabeth Truss, con quien destacó la relevancia que tiene el pacto comercial para México en aras de aprovechar las relaciones económicas bilaterales, informó la Secretaría de Economía a través de un comunicado.

Mediante este Acuerdo, los dos países conservan el régimen comercial preferencial, que actualmente está en vigor bajo el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).

Cuando se concrete el desprendimiento de Reino Unido de la Unión Europea, proceso conocido como Bretixt, los actores económicos de ambos países tendrán la garantía de conservar las preferencias sobre ingreso a mercados y disciplinas de comercio, lo que fortalecerá la certeza jurídica.

Entre 1999, an año antes de que entregara en vigor el TLCUEM, y 2019, el comercio bilateral creció 176.9%.

Solamente en 2019, el conjunto de bienes y servicios intercambiados entre México y Reino Unido reportó un valor de 5,212 millones de dólares (mdd), lo que implicó un crecimiento de 12.5% respecto a 2018, informó la Secretaría de Economía.

Según el comunicado de la Secretaría de Economía, el pacto con Reino Unido resultará benéfico para México, ya que se revisaron favorablemente para el país los cupos de bienes agrícolas como plátanos, espárragos, melaza y miel, que se producen en entidades del sureste como Tabasco, Chiapas, Veracruz y Yucatán.

De esta forma se cumple uno de los objetivos de la presente administración, en el sentido de diversificar los productos y los destinos de las exportaciones mexicanas, así como agregar a nuevas regiones de México participantes del comercio exterior.

Te puede interesar: Europa y Reino Unido van por el último intento en negociaciones del Brexit

Así como Reino Unido es el 16 socio comercial de México, también es una importante fuente de inversión extranjera, ya que entre 1999 y 2020, la inversión directa de empresas inglesas en el país tuvo un valor superior a 15,000 mdd.

GC