A una semana de que venza la “tregua” con el gobierno de Estados Unidos para la entrada en vigor de los aranceles de 25% a todos los productos importados desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que en estos días, a más tardar el próximo viernes, su gobierno tendrá que llegar a un acuerdo con el gobierno norteamericano, para cancelar dicha disposición.
“Este viernes necesitamos estar llegando a acuerdos importantes, si es necesario buscando otra llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que haga falta”, dijo la mandataria.
Te puede interesar: Sigue firme la “pausa” de los aranceles a productos de México para el 4 de marzo: Sheinbaum
El 1 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles universales de 25% a las mercancías fabricadas en México y Canadá, como una represalia por no hacer lo suficiente para impedir la migración de extranjeros indocumentados y el tráfico de drogas ilícitas hacia Estados Unidos.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo logró acordar con Trump la suspensión de la medida por un mes, para demostrar que el gobierno mexicano sí puede emprender acciones más contundentes contra la migración y el narcotráfico. Este plazo vence el próximo 4 de marzo.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria recordó que la semana pasada, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, se reunió con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, con quien convino en establecer una mesa de trabajo para hablar sobre los aranceles de 25% a todas las mercancías mexicanas y otros asuntos relacionados con el comercio bilateral.
Te puede interesar: Ternium ampliará sus inversiones en México, pese a los aranceles al acero
La mandataria destacó como una buena señal el hecho de que funcionarios de ambos países establezcan un diálogo para avanzar en el diferendo y que las conversaciones bilaterales empiecen este lunes.
“Lo que necesitamos ya es cerrar este acuerdo, yo creo que estamos en condiciones de hacerlo”, dijo Claudia Sheinbaum.
Asimismo, la mandataria descartó que el posible acuerdo con Estados Unidos signifique que México deba imponerle aranceles a los productos importados de China, semejantes a los que el gobierno norteamericano aplica a la mercancía china.
Te puede interesar: México y EU acuerdan mesa de trabajo para atender diferendo por aranceles
Lo anterior, después de que la agencia Bloomberg publicara que en la reunión de Ebrard Casaubón con Lutnick, el gobierno norteamericano exigió que México controle más su comercio con China mediante la aplicación de aranceles, en aras de evitar que los productos chinos se introduzcan mediante prácticas de “triangulación” al mercado norteamericano.
“No es condicionante de Estados Unidos, el punto es llegar a un acuerdo que permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países, que continúe el acuerdo comercial y, en todo caso, que inicie la revisión de Tratado comercial, que tiene su fecha en 2026”, aseguró Sheinbaum Pardo.
En todo caso, la mandataria dijo que su gobierno debe enfocarse en “fortalecer” las relaciones comerciales con otras regiones del mundo.
Te puede interesar: ¿Aranceles? Destaca GBM relevancia de diversificar portafolios de inversión
“Eso es lo que hemos estando planteando desde el primer día que llegamos a la presidencia, es parte del proyecto que ya tenía el presidente (Andrés Manuel López Obrador) y en este sentido no plateamos en particular China, sino aquellos países con los que no tenemos acuerdo comercial”, dijo Sheinbaum Pardo.
GC