Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron que las autoridades mexicanas se encargarán de realizar las inspecciones sanitarias y de calidad del aguacate que se exporta al mercado norteamericano.

Esta decisión conjunta se tomó después de los incidentes de violencia que afectaron este año y hace dos años a los inspectores norteamericanos que realizaban esas funciones en Michoacán.

Te puede interesar: Exportaciones de aguacate michoacano a EU se normalizarán 100% esta semana

“Los gobiernos de ambos países acordaron transferir las actividades de muestreo y certificación de huertos al personal oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)”, informó esta misma Secretaría en un comunicado.

En este sentido, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA en inglés) otorga su confianza al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica), para que el personal de esta dependencia se haga cargo de verificar la ausencia de plagas en los huertos de aguacate, que exportan el fruto a Estados Unidos.

Por lo pronto, APHIS-USDA dará continuidad a la supervisión fitosanitaria de los huertos de aguacate, de manera documental, a reserva de que si lo considera necesario, podrá viajar a México para hacer inspecciones presenciales.

Te puede interesar: Limoneros de Michoacán reanudan labores esta semana

Asimismo, las autoridades norteamericanas y el personal de Senasica mantendrán sus acuerdos de colaboración para realizar supervisiones directas o presenciales de los empaques de aguacate que realizan exportaciones al mercado norteamericano, agregó Sader.

“Lo anterior, refleja que los productores, empacadores y exportadores de aguacate de México han realizado de manera satisfactoria las actividades de campo para la detección de plagas de interés cuarentenario y, en su caso para su control”, refirió el comunicado.

Como se informó, en junio de este año, el gobierno de Estados Unidos suspendió las importaciones de aguacate procedente de Michoacán, debido a que inspectores acreditados en México fueron retenidos en medio de una protesta en la comunidad de Aranza, municipio de Paracho.

Te puede interesar: Producción nacional agropecuaria ha crecido 4.7%, pese a la sequía y el Covid-19

Las exportaciones del fruto permanecieron en pausa durante más de una semana y, como parte de los acuerdos entre los gobiernos de los dos países, las autoridades de michoacanas se comprometieron a reforzar la seguridad en las zonas productoras de aguacate, además de que se iba a negociar un mecanismo para que personal mexicano se hiciera cargo de hacer las labores de inspección del personal de Estados Unidos.

Asimismo, en febrero de 2022, las exportaciones de aguacate se interrumpieron temporalmente, debido a que un inspector de Estados Unidos recibió amenazas de las organizaciones del crimen organizado.

GC