En las últimas cuatro décadas, la economía mexicana vivió seis recesiones y ahora atraviesa por una fase expansiva que se desconoce si sigue en pie, determinó el Comité de Fechado de Ciclos Económicos de la Economía de México (CFCEM).
Tras los efectos de la pandemia de Covid-19, en junio de 2020 inició una etapa de crecimiento de la economía mexicana, consideró.
No deje de leer: Son tiempos de ser más cautelosos en lo financiero ante potencial recesión económica: IMEF
“Empieza una fase expansiva, pero no sabemos y no tenemos más información de si sigue en pie o no, simplemente empieza en junio (de 2020), porque hay un efecto rebote muy significativo, importante en la economía, que se generaliza”, dijo Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México e integrante del CFCEM.
La primera se registró entre 1981 y 1983 y duró 19 meses. La segunda fue entre 1985 y 1986 y se prolongó por 15 meses. La tercera estuvo activa entre 1994 y 1995, por seis meses.

La cuarta se dio entre 2000 y 2002 y duró 16 meses. La quinta se registró entre 2008 y 2009, por 11 meses, y la sexta fue entre 2019 y 2020 y tardó 12 meses.
Heath comentó que, en estas recesiones, seguro hay coincidencia con un ciclo semejante en Estados Unidos, pero no han analizado a fondo esta hipótesis.
No deje de leer: México no caerá en recesión en 2023, asegura AMLO
¿Qué es el CFCEM?
El CFCEM es un cuerpo técnico colegiado de carácter independiente que opera bajo los auspicios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Se estableció el 3 de febrero de 2021 y está integrado por siete especialista.

Su misión es la identificación de los puntos de giro que marcan el inicio y el final de las recesiones ´ y expansiones que integran los ciclos de la economía de México.
Este comité solo se pronuncia respecto de fases de ciclos para las cuales se tiene información suficiente y definitiva, y no se pronuncia sobre temas de política económica ni sobre asuntos de coyuntura.
fp