La economía mexicana vivió un arranque de año “retador” y para que crezca más de 2 por ciento se requiere que genere las condiciones necesarias para impulsar la inversión local y extranjera, además de continuar con el manejo “responsable” de la pandemia y la aplicación de la vacuna contra Covid-19, señaló Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
“De ese modo estaremos protegiendo que no exista un cierre total de actividades y la economía pueda seguir su curso”, comentó en entrevista con Fortuna y Poder.
BBVA, el banco más grande en el país, espera que la economía nacional crezca 2.2 por ciento en 2022. Si bien el panorama luce desafiante con el conflicto armando entre Rusia y Ucrania y el repunte de contagios en algunas naciones, existen diversas oportunidades que México debe aprovechar.
No deje de leer: BBVA invierte 300 mdd en Neon, banco digital brasileño
“Estamos en un momento clave, en donde podemos capitalizar muchas de las oportunidades que están surgiendo por conflictos internacionales y reacomodos de las cadenas de valor, por lo que debemos ser capaces de atraer nuevas inversiones a nuestro país”, comentó.
Al ser cuestionado sobre si preocupan temas como la inseguridad y la falta de Estado de derecho, el banquero señaló que “tenemos un gran reto como país”, por lo que se debe mantener el diálogo entre la Iniciativa Privada y el sector público para encontrar soluciones a los problemas que afectan a la inversión.
No deje de leer: Es “una pena” la salida de Citi de México: BBVA
Bienvenidos los cambios
A unas horas de que inicie la 85 Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero, Osuna consideró que la venta de Citibanamex es -sin duda- uno de los eventos más relevantes de la banca en los últimos años.
“El impacto o cambio que traerá esta transacción dependerá en gran medida de quien compre al banco; en cualquier caso, un buen proceso de compra – venta traerá beneficios para el sector”, expuso.
Entre los potenciales compradores de la filial de Citi en México están Banorte y Santander, de ser ellos, desplazarían a BBVA de la joya de la corona del sector.
Al respecto, Osuna comentó que BBVA está enfocado en continuar ofreciendo un mejor servicio, en impulsar sus capacidades y en aumentar su base de clientes aprovechando toda la oferta de productos y servicios.
“Damos la bienvenida a esta nueva configuración y a los nuevos competidores, ya que esto nos llevará a seguir invirtiendo y reinventándonos. Estamos seguros y firmes de que seguiremos creciendo de manera orgánica como hasta ahora siempre buscando atender las necesidades de nuestros clientes de la mejor manera”.
No deje de leer: BBVA México no hará propuesta de compra por Citibanamex
Estrategia
El banco de origen español trazó un plan de inversión a cinco años (2019-2024) por 63 mil millones de pesos en infraestructura física y digital para robustecer sus sistemas operativos y de información.
Al cierre de 2021, la cartera de crédito del banco creció 6.6 por ciento con respecto al año anterior, y su base de clientes se incrementó 11.9 por ciento.
“En BBVA México nos hemos puesto como foco seguir incentivando el crecimiento económico a través del otorgamiento responsable del crédito para impulsar el dinamismo. Esto lo lograremos aprovechando todas las oportunidades en el mercado para ganar más clientes a través de la mejor oferta y el mejor servicio”, dijo Osuna.
Sobre el cambio de nombre a BBVA México, aseguró que llegó para quedarse: “si bien existe un sector de la población que aún nos identifica con el antiguo nombre (Bancomer), cada vez son más las personas y clientes que asocian a BBVA México con la clara senda de innovación que venimos marcando desde hace unos años”.
FF