México superó todas las metas fijadas en exportación en 2017: ProMéxico
Proméxico resaltó el crecimiento de la relación comercial de México en Asia, con un aumento de cerca del 50% en China y Japón, así como en Europa y África.
Egipto, una opción de crecimiento en comercio e inversión: ProMéxico
De acuerdo con ProMéxico, durante el año pasado el país superó todas las mentas fijadas en materia de exportación, recepción de inversiones y diversificación comercial.
“En los resultados del año pasado, en todos los rubros, tenemos crecimiento respecto a lo esperado”, aseguró el director de ProMéxico, Paulo Carreño King desde Davos, Suiza.
Como ejemplo destacó el crecimiento en inversión extranjera directa que cerró cerca del 10% arriba, 8.9% en 2017.
“En exportaciones también no solo llegamos a la meta, la sobrepasamos. En materia de internacionalización también”, enfatizó.
Asimismo Carreño King resaltó el crecimiento de la relación comercial de México en Asia, con un aumento de cerca del 50% en China y Japón, así como en Europa y África.
“El año pasado estuvimos por encima de nuestras metas y en mercados no tradicionales”, fuera de Norteamérica, resumió respecto al resultado.
Paulo Carreño King refirió que para este año se va a continuar con la estrategia de diversificación (comercial) sobre todo en Asia.
Sin efectos por proceso de renegociación del TLCAN
Sobre el efecto en el comercio y la inversión del actual proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)explicó que ProMéxico no ha notado el efecto de una eventual incertidumbre generada por el proceso de negociación.
“De momento no, no hemos notado nada. Los inversionistas no piensan en lo que va a pasar en un año, sino en diez o en quince”, explicó Carreño King,
Sobre los planes de ProMéxico, afirmó que “este será un año muy importante para este esfuerzo de diversificación. Ya hay una curva ascendente en otros mercados y descendente en Norteamérica”.
Puntualizó que “es muy importante mencionar que la curva descendente en Norteamérica no ha variado en montos”, al destacar que cuando inició la actual administración más del 44% de toda la inversión extranjera directa venía de empresas de Estados Unidos.
“Hoy ya va cerca del 38%, pero los montos no han cambiado e incluso son mayores. Esto quiere decir que estamos trabajando de forma insistente en otros mercados, que estamos llevando los productos y servicios y ahí están los crecimientos”, comentó.
Mayor optimismo en exportaciones e inversiones
Respecto a las expectativas para 2018 de las tres áreas que impulsa ProMéxico, las exportaciones, la inversión y la diversificación, señaló que ve el año con “optimismo cauto”.
“Somos moderadamente optimistas porque todos los indicadores que tenemos muestran que este será un año muy bueno para la inversión extranjera, muy bueno también para nuestras exportaciones y para la internacionalización de empresas”, dijo.
Reconoció que 2018 “es un año que no estará exento de retos, de incertidumbres”, porque “hay un proceso electoral que como todo proceso electoral arroja una serie de elementos adicionales al entorno económico”.
“No obstante, los inversionistas ven generaciones, no ven elecciones, las inversiones son de largo plazo y en ese sentido confiamos en que no vamos a tener mayores sobresaltos”, aseguró.
Con información de Notimex
OC Tambien te puede interesar