La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que el número de pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales de México ascendió a 87 millones entre enero y octubre, una cifra 5% superior a lo registrado en 2019, antes de la pandemia.

En un comunicado, el titular de la dependencia, Miguel Torruco, informó que en los primeros 10 meses del año se reportaron 46 millones 542 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales, esto es 31.5% más que en el mismo periodo de 2021; y superando también con 5% los 44 millones 322 mil pasajeros transportados en enero-octubre de 2019.

A ellos se añadieron los 40 millones 873 mil pasajeros que fueron transportados en vuelos internacionales. La cifra es 46.2% superior a 2021; y supera también en 1.7% los 40 millones 184 mil pasajeros transportados en ese lapso de 2019.

El funcionario detalló que el principal mercado es América del Norte, región que concentra una cuota del 83.2% del total.

En ese sentido, resaltó que fueron transportados 21 millones 399 mil pasajeros estadounidenses, una cifra 26.6% más alta respecto a 2021.

En tanto, se recibieron 1.7 millones de turistas canadienses, otro de los socios comerciales dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que representó un alza de 634.8%, comparado con el mismo periodo de 2021.

El titular de Sectur subrayó que el mercado europeo también tuvo un incremento del 159.2%, con 3.2 millones de pasajeros transportados, al igual que Centro y Suramérica, donde el aumento fue de 110.7%, con 3.3 millones de pasajeros.

En tanto, el mercado de Asia también vio un alza de 262.8% en los vuelos internacionales hacia México en los primeros 10 meses del año, con 202,506 turistas.

Respecto a las aerolíneas, Torruco puntualizó que durante los primeros 10 meses de 2022 en vuelos nacionales, las líneas aéreas mexicanas que presentaron mayor actividad fueron Volaris y Viva Aerobus, que transportaron en conjunto 33 millones 273 mil pasajeros; superando con 36% lo registrado entre enero-octubre de 2021 y con el 46.7% los pasajeros de ese periodo de 2019.

Te puede interesar: Permitir cabotaje y libertades del aire vulnera industria aérea nacional: Canaero

Por su parte, las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales durante el periodo referido, fueron Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, que sumaron una cuota de mercado del 98.5%, refirió el secretario de Turismo.

er